Las redes sociales virtuales como contextos de investigación social


Contenido principal del artículo

María Rubio Gómez
http://orcid.org/0000-0002-6028-2631
Antonia Olmos Alcaraz
http://orcid.org/0000-0002-6028-2631

Con el objetivo de ahondar en las posibilidades y límites que las redes sociales virtuales tienen para el desarrollo de las Ciencias Sociales, se presenta un estudio exploratorio elaborado a partir de la información producida por jóvenes universitarios estudiantes de Sociología. El texto muestra cómo estos jóvenes, futuros científicos sociales, habitan los medios digitales en tanto que espacios de enseñanza-aprendizaje (transmisión-adquisición de cultura), cómo se desenvuelven en un ecosistema digital, qué posibilidades ven al desarrollo de investigaciones sociales en dichos contextos de interacción y cómo valoran la aplicación de técnicas de investigación social en estos espacios.

Redes sociales virtuales, investigación social, estudiantes universitarios, técnicas de investigacióna

Campos, E. (2017). Twitter y la comunicación política. El profesional de la información, 26(5), 785-793. https://doi.org/10.3145/epi.2017.sep.01

Candale, C. (2017). Las características de las redes sociales y las posibilidades de expresión abiertas por ellas. La comunicación de los jóvenes españoles en Facebook, Twitter e Instagram. Colindancias: Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central, 8, 201-218.

Carruth, K. y Ginsburg, H. (2014). Social networking and privacy attitudes among college students. Psychology, Society & Education, 6, (2), 82-93. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6360222.pdf

Castro, C. y Corredor J. (2016). Interacción de adultos mayores en redes sociales virtuales (Facebook) y su relación con el bienestar subjetivo. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 9, (2), 61-71.

Colas, M. P., Conde, J. y Martin, Ã. (2015). Las redes sociales en la enseñanza universitaria: aprovechamiento didáctico del capital social e intelectual. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 83, 105-116. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/29444

Congosto, M. L. (2014). Twitter como fuente para conocer la opinión pública. CAC, Cuadernos Artesanos de Comunicación, 64, 117-142. Recuperado de www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/article/view/17833/15469

Cordoba, A. M. (2017). El slacktivismo como recurso de movilización en redes sociales: el caso de #BringBackOurGirls. Comunicación y sociedad, 30, 239-263.

Deiana, F. (2011). "Nadie dijo que fuera fácil ser una princesa" Una etnografía virtual de las web "Pro-ana" AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 6(2), 215-252.

Diez, E. J. y Diaz, J. M. (2018). Ecologías de aprendizaje ubicuo para la ciberciudadanía crítica [Ubiquitous learning ecologies for a critical cybercitizenship]. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 54, 49-58. https://doi.org/10.3916/C54-2018-05

Di Napoli, P. (2016). Entre la escuela, las redes sociales y los espacios de ocio nocturno. Los conflictos entre jóvenes de educación secundaria. Argumentos. Revista de crítica social, 18, 338-366. Recuperado de publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/2039

Fernandez, E. y Gutierrez, J. M. (2017). La socialización de los jóvenes interconectados: Experimentando la identidad en la sociedad aumentada. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 21(2), 171-190.

Fernandez, E., Rodríguez, C. y Haya, I. (2017). Análisis de la investigación nacional e internacional sobre redes sociales en contextos educativos. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 21(1), 313-332. Recuperado de http://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/567/56750681015/6

Galvez Mozo, A. (2005). Sociabilidad en pantalla. Un estudio de la interacción en los entornos virtuales. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 1, 1-29. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=62309916

Garcia, B., Vázquez, P., Lopez, X. (2017). Narrativas digitales de los principales partidos políticos de España, Francia, Portugal y Estados Unidos. El profesional de la información, 26(4), 589-600.

Garcia, F. J. y Pulido, R. (1994). Antropología de la educación. Madrid: Eudema.

Gee, J. (2017). Games, passions and higher education. En W. Tierney et al. (Eds), The role of games and social media in higher education (pp. 171-183). Baltimore: John Hopkins University Press.

Gonzalez, J. (2015). Familia, escuela y sociedad de la cultura digital: Construyendo comunidades educativas expandidas. Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Gualda, E., Borrero, J. y Carpio, J. (2015). La 'Spanish Revolution' en Twitter (2): redes de hashtags y actores individuales y colectivos respecto a los desahucios en España. Redes: Revista hispana para el análisis de redes sociales, 26(1), 1-22. Recuperado de https://revistes.uab.cat/redes/article/view/v26-n1-gualda-borrerodiaz-carpio

Marquez, I. (2014). Ética de la investigación etnográfica en los cibermundos. Anthropologica, 32(33),111-135. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/11328/11837

Martinez, L. (2015). Conocer la personalidad de los universitarios a través de los €œme gusta€ de Facebook. Prisma Social: revista de investigación social, 15, 147-179. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5427582.pdf

Martinez, L. (2016). Universitarios madrileños en Facebook: vacío y apatía en la red social. Revista Comunicación y Medios, 34, 38-51. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5771127.pdf

Lorente, M. (2015). Las emociones de las redes sociales: las "reactions" de Facebook y el "corazón" de Twiter. Personal computer & internet, 158, 76-79. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5291212

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. On the horizon, 9 (5), s/p.

Quan-Haase, A. y Wellman, B. (2006). Hyperconnected Net Work: Computer-mediated community in a hightech organization. En C. Heckscher y P. Adler (Eds), The firm as a collaborative community: reconstructing trust in the knowledge economy (pp.281-333). New York: Oxford University Press.

Roca i Girona, J. (2017). Donde te lleve el amor. Nuevos sujetos de estudio, nuevas condiciones de producción del conocimiento y sus [re]planteamientos etnográficos. Revista de antropología experimental, 17(1),63-81. Recuperado de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/download/3756/3064

Spindler, G. (2005). La transmisión de la cultura. En H. Velasco Maillo, F.J. García Castaño y A. Díaz de Rada (Eds.), Lecturas de Antropología para educadores. El ámbito de la Antropología de la Educación y de la etnografía escolar (pp. 205-241). Madrid: Trotta.

Torrego, A. y Gutiérrez, A. (2016). Ver y tuitear: reacciones de los jóvenes ante la representación mediática de la resistencia [Watching and Tweeting: Youngsters' Responses to Media Representations of Resistance]. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, 47, 9-17. doi: 10.3916/C47-2016-01

Urraco Solanilla, M. (2008). Cuando despertó... la tienda de campaña era una aldea virtual (y global). De lo novedoso y lo que no lo es tanto. Reflexiones en torno a la 'etnografía virtual'. Gazeta de antropología, 24, 1-21. Recuperado de http://www.ugr.es/~pwlac/G24_42Mariano_Urraco_Solanilla.html

Valdemoros, M. Ã., Alonso, R. A. y Codina, N. (2018). Actividades de ocio y su presencia en las redes sociales en jóvenes potencialmente vulnerables. Pedagogía social: revista interuniversitaria, 31, 71-80. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/PSRI/article/view/59357/38432

Vazquez, A. y Cabrero, J. (2015) Las redes sociales aplicadas a la formación. Revista complutense de educación, 26(1), 253-272. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/viewFile/47078/45942

Detalles del artículo

Rubio Gómez, M., & Olmos Alcaraz, A. (2019). Las redes sociales virtuales como contextos de investigación social. Virtualis, 10(19), 181–194. https://doi.org/10.2123/virtualis.v10i19.270
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

María Rubio Gómez, Universidad de Granada

Profesora Ayudante Doctora

Departamento de Antropología Social y Cultural

Antonia Olmos Alcaraz, Universidad de Granada

Profesora Contratada Doctora

Departamento de Antropología Social y Cultural