Estrategias transmedia para el melodrama en México


Contenido principal del artículo

Jeronimo Repoll
http://orcid.org/0000-0002-9011-8162

En este artículo describimos y analizamos dos estrategias transmedia para la producción, circulación y apropiación de ficciones audiovisuales melodramáticas. El primer modelo corresponde a las bioseries desarrolladas para plataformas de streaming, tomando como eje de discusión a Netflix y Luis Miguel, La serie. Para el segundo modelo recuperamos la estrategia metodológica propuesta por el Observatorio Iberoamericano de la Ficción Televisiva (OBITEL) desde la cual analizamos la transmedialidad en torno a la telenovela Vencer el Desamor, segunda de la saga VencerMX, producida por Televisa. En ambas estrategias confirmamos limitaciones y observamos desplazamientos significativos en las interacciones mediáticas, tanto como la persistencia del melodrama a través de diferentes formatos de la ficción audiovisual en México.

Narrativa transmedia, melodrama, televisión, ficción, México

Albo-Cos, Ú. (2020). Cambio de perspectiva, comedia e interseccionalidad de #Esperancita en TikTok. Virtualis, 11 (21), 52-67.

Allen, R. (2001). Introduction. En Allen, R. (Ed.), To Be Continued... Soap Operas around the World (1-26). Routledge.

Bajtín, M. (2008). Estética de la creación verbal. Siglo XXI.

Candau, J. (2002). Antropología de la memoria. Nueva Visión.

Carlon, M. (2006). De lo cinematográfico a lo televisivo. Metatelevisión, lenguaje y temporalidad. La Crujía.

Carlon, M. (2014) ¿Autopsia a la televisión? Dispositivo y lenguaje en el fin de una era. En Carlón, M. y Scolari, C. (Coords.) El fin de los medios masivos. El debate continúa. La Crujía, pp. 183-210.

Cornelio-Marí, E. M. (2020). Melodrama mexicano en la era de Netflix: algoritmos para la proximidad cultural. Comunicación y Sociedad, e7481. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7481.

De Certeau, M. (2000). La invención de lo cotidiano. 1 Artes de hacer. Ciudad de México: Universidad Iberoamericana.

Gómez, A. (2019). Hacia una concepción compleja de la serialización televisiva en Latinoamérica: un análisis semiótico de €˜Luis Miguel, la serie€™. Dixit, 30, 22-39.

González Hernández, D., Mercado Anaya, A., Delgado Rivera, E. y González Chávez, J. M. (2020). Televisión, melodrama y bioseries: Juan Gabriel, Luis Miguel, y José José. Comunicación y Sociedad, e7492. https://doi.org/10.32870/cys. v2020.7492.

González, J. (Comp.) (1998). La cofradía de las emociones (in)terminables. Miradas sobre telenovelas en México. Universidad de Guadalajara.

Hall, S. (2004). Codificación y descodificación en el discurso televisivo. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 9, 215-236.

Harari, Y. (2019). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Debate.

Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos. La cultura de la colaboración. Paidós.

Jenkins, H. (2010). Piratas de textos. Fans, cultura participativa y televisión. Paidós.

Jenkins, H., Ford, S. y Green, J. (2015). Cultura transmedia. La creación de contenido y valor en una cultura en red. Gedisa.

Lindloff, T. (1988). Media audience as interpretative communities. En: Andersen, J. (ed.), Communication Yearbook, Vol. 11, pp. 81-107.

Lipovetzky. G. y Serroy, J. (2009). La pantalla global Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Anagrama.

Menéndez, I. (2019, 24 de octubre). Las distintas categorías con las que Netflix mide sus audiencias: starters, watchers y completers. Recuperado el 5 de marzo de 2021 de e-cartelera en https://www.ecartelera.com/noticias/as-mide-netflix-audiencias-starters-watchers-completers-57216/

Obitel (2010). Convergencias y transmediación de la ficción televisiva. Globo Comunicação e Participações.

Obitel (2013). Memoria social y ficción televisiva en países iberoamericanos. Globo Comunicação e Participações.

Orozco, G. (1991). La mediación en juego. Televisión, cultura y audiencias. Comunicación y Sociedad, 10-11, 107-128.

Martín Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Gustavo Gili.

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano. Paidós.

Monsiváis, C. (2000). Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina. Anagrama.

Neira, E. (2020). Streaming Wars: La nueva televisión. Planeta.

Newland, K. y Taylor, C. (2010). Heritage Tourism and Nostalgia Trade. Migration Policy Institute.

Reguillo, R. (2017) Paisajes insurrectos. Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio. España, Nuevos Emprendimientos Editoriales-ITESO.

Repoll, J. (2021). Feminicidio y ficción audiovisual. Zócalo, 253, 51-54.

Rincón, O. (2006). Narrativas mediáticas. O cómo se cuenta la sociedad del entretenimiento. Gedisa.

Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Deusto.

Scolari, C. y Piñón, J. (2016). Las narrativas transmedia en el mercado audiovisual latino de Estados Unidos. Actores, contenidos y estrategias. Comunicación y Sociedad, 27, 13-52.

Varela, M. (2014). Él miraba televisión, you tube. La dinámica del cambio en los medios. En Carlón, M. y C. Scolari (Coords.) El fin de los medios masivos. El debate continúa. La Crujía, pp. 265-284.

Verón, E. (1997). La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Gedisa.

Williams, R. (2011). Televisión. Tecnología y forma cultural. Paidós.

Detalles del artículo

Repoll, J. (2021). Estrategias transmedia para el melodrama en México. Virtualis, 12(22), 56–76. https://doi.org/10.2123/virtualis.v12i22.375
Biografía del autor/a

Jeronimo Repoll, Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco

Profesor Titular C del Departamento de Educación y Comunicación de la UAM-X.

Doctor en Periodismo y Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Autor de los libros Arqueología de los estudios culturales de audiencia (2010) y Para leer de los medios a las mediaciones (2019).