Participación y conversación política en YouTube: #Ayotzinapa, #MichaelBrown y #BlackLivesMatter
Virtualis. Revista de cultura digital
Tecnológico de Monterrey, Dirección de Investigación de la Escuela de Humanidades y EducaciónLa plataformización transformó la organización de las prácticas sociales, entre ellas las que responden a la violación de los derechos humanos de grupos marginados. A través de un estudio comparado entre protestas sociales que surgieron en 2014 por el abuso policial en contra de jóvenes excluidos de la esfera pública -la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en México y el asesinato de Michael Brown en EUA; que engrosó las demandas del movimiento Black Lives Matter- se pretende contribuir a la comprensión de las dinámicas de participación ciudadana que, como conversaciones políticas, se materializan en la plataforma YouTube. Se utilizaron diferentes métodos digitales para el análisis de un corpus de 1,451 vídeos que se subieron durante el primer año de las manifestaciones. Se propone un
La creciente plataformización de la web (Helmond, A. (2015). The platformization of the web: Making web data platform ready. , 1(2). .Helmond, 2015) tiende a predeterminar la participación política por medio de prácticas digitales que no suelen favorecer la vida democrática (Mosco, V. (2017). . Emerald Group Publishing.Mosco, 2017; Srnicek, N. (2017). . John Wiley & Sons.Srnicek, 2017; Van Dijck, J., Poell, T., y de Waal, M. (2018). . Oxford University Press.Van Dijck et al., 2018; Van Dijck, J. (2020). Seeing the forest for the trees: Visualizing platformization and its governance. , 1-19. https://doi.org/.Van Dijck, 2020; Zuboff, S. (2019) . Hachette.Zuboff, 2019) y que especialmente afectan a las personas que viven bajo diversos sistemas de opresión (D’Ignazio, C., y Klein, L. (2020). . MIT.D'Ignazio y Klein, 2020). La esfera pública digital se ve comprometida con la intervención del mercado y del Estado; por un lado, por medio de algoritmos que se configuran desde lógicas comerciales que visibilizan determinados contenidos y provocan tendencias fugaces que moldean las estéticas de las contiendas sociales contemporáneas (Tufekci, Z. (2017). . Yale University Press.Tufekci, 2017; Sued, G. E., Castillo-González, M. C., Pedraza, C., Flores-Márquez, D., Álamo, S., Ortiz, M., Lugo, N., y Arroyo, R. E. (2021). Vernacular Visibility and Algorithmic Resistance in the Public Expression of Latin American Feminism. . .Sued et al., 2021), y, por el otro, a través de la propaganda algorítmica, el espionaje y la fabricación artificial del consenso, articulados desde el poder político (Treré, 2020) donde se concentra una élite de 'hombres heterosexuales, 'sanos', blancos y cisgénero del Norte Global' (D’Ignazio, C., y Klein, L. (2020). . MIT.D'Ignazio y Klein, 2020, p. 8). Además, la complejidad del escenario mediático digital incluye la producción y consumo de noticias falsas (Salaverría R., y León B. (2022) Misinformation beyond the media: ‘Fake news’ in the big data ecosystem. En J. Vázquez-Herrero, A. Silva-Rodríguez, M. C. Negreira-Rey, C. Toural-Bran y X. López-García (eds), , 97. Salaverría y León, 2022), la fragmentación de la esfera pública en múltiples esferas (Sorice, M. (2020). La ‘piattaformizzazione’ della sfera pubblica. , 3, 371-388. .Sorice, 2020), la polarización de la opinión ciudadana y la construcción de cámaras de eco (Serrano-Contreras, I.J., García-Marín, J., y Luengo, O. (2020). Measuring online political dialogue: Does polarization trigger more deliberation?. , 8(4). 63-72. .Serrano-Contreras et al., 2020) que limitan el diálogo abierto entre personas que tienen diferentes puntos de vista sobre temas de interés social (Dahlgren, 2013).

			Sin embargo, el mismo ecosistema mediático, en tanto bidireccional, ha permitido que voces periféricas tomen la palabra en las esferas públicas digitales que se configuran, a través de diversos repertorios y expresiones públicas (Flores-Márquez, D. (2019). . ITESO.Flores-Márquez, 2019; Mor, Y., Kligler-Vilenchik, N., y Maoz, I. (2015). Political Expression on Facebook in a context of conflict: Dilemmas and coping strategies of Jewish-Israeli youth. . .Mor et al., 2015) que logran instalarse en el centro del modelo del capitalismo tardío, algunas de ellas con prácticas estratégicas que emergen como resistencias algorítmicas (Treré, 2019; Sued, G. E., Castillo-González, M. C., Pedraza, C., Flores-Márquez, D., Álamo, S., Ortiz, M., Lugo, N., y Arroyo, R. E. (2021). Vernacular Visibility and Algorithmic Resistance in the Public Expression of Latin American Feminism. . .Sued et al., 2021) y prácticas mediáticas de reparación (Velkova, J., y Kaun, A. (2021) Algorithmic resistance: media practices and the politics of repair, , 24(4). 523-540. .Velkova y Kaun, 2021) que surgen del imaginario tecnopolítico y de la agencia de activistas que desarrollan estrategias para neutralizar los sesgos y las dinámicas de control político y económico y que desencadenan a su vez conversaciones políticas entre ciudadanos que no necesariamente están politizados (Graham, T. (2015). Everyday political talk in the Internet based public sphere. En S. Coleman y D. Freelon (Eds), (pp. 247-263). Elgar.Graham, 2015; Graham, T., Jackson, D., y Wright, S. (2015). ‘We need to get together and make ourselves heard’: Everyday online spaces as incubators of political action. Information, . (10), 1373-1389. . Graham et al., 2015; Literat, I., y Kligler-Vilenchik, N. (2021). How popular culture prompts youth collective political expression and cross-cutting political talk on social media: A cross-platform analysis. . .Literat y Kligler-Vilenchik, 2021). Adicionalmente, recientes estudios revelan que, la polarización de la opinión pública vinculada con la plataformización de la participación política se materializa en diferentes grados de acuerdo con la cultura política de los usuarios (Luengo, O., García-Marín, J., y de-Blasio, E. (2021). COVID-19 en YouTube: Debates y polarización en la esfera digital. , 69, 9-19. .Luego, García-Marín y de-Blasio, 2021), lo cual revela la existencia de un mutuo modelado, tanto de las plataformas sociodigitales como de las prácticas de participación ciudadana (Sued, G. E., Castillo-González, M. C., Pedraza, C., Flores-Márquez, D., Álamo, S., Ortiz, M., Lugo, N., y Arroyo, R. E. (2021). Vernacular Visibility and Algorithmic Resistance in the Public Expression of Latin American Feminism. . .Sued et al., 2021).

			Estos contrastes y complejidades obligan a continuar con las indagaciones científicas para lograr una mejor comprensión de los matices que existen en las dinámicas de participación ciudadana que ocurren en los entornos digitales. En sintonía con Treré (2020) consideramos importante explorar las prácticas que no suelen estudiarse y que pueden estar vinculadas con procesos más complejos de participación, tal como lo muestra la reciente indagación de Loana Literat y Neta Kligler-Vilenchik (Literat, I., y Kligler-Vilenchik, N. (2021). How popular culture prompts youth collective political expression and cross-cutting political talk on social media: A cross-platform analysis. . .2021) que revela la existencia de expresiones y conversaciones políticas en los comentarios vertidos en determinados contenidos de las redes más utilizadas por los jóvenes -TikTok, Instagram y YouTube-.

			Nuestra inquietud por indagar en la configuración de la conversación política mediada en las plataformas sociodigitales, nos llevó a preguntarnos sobre una posible metodología que revisara las producciones de alta y baja visibilidad en relación con la participación que sucede en esas prácticas sociales y que pudiera ponderar el planteamiento algorítmico al que responden las plataformas.

			De ahí que la presente investigación se plantea como objetivo identificar si, bajo otras métricas de indagación que no sean las predeterminadas por las plataformas, se localizan otros actores, contenidos y prácticas de participación que engrosen la conversación política de problemáticas relacionadas con la violación de derechos humanos fundamentales.

			Para lograr lo anterior, se llevó a cabo un estudio comparado y distante de la producción cultural que se dispersó en YouTube frente a sucesos de abuso policial cometidos en contra de jóvenes que forman parte de grupos sociales marginados; casos que, por permanecer en la impunidad deberían seguir vigentes en el debate público. Se trata de las manifestaciones que, desde el 2014, surgieron a partir del asesinato del adolescente afroamericano Michael Brown, en Estados Unidos, y de la desaparición forzada de 43 estudiantes de origen indígena pertenecientes a la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en México.

			En el contexto de marginación histórica, es relevante analizar la participación ciudadana que surgió frente a estas violencias sociopolíticas. Si bien, la producción cultural se registró en diversas redes sociodigitales, como fue en Twitter, Instagram y Facebook (Meneses, M. E., y Castillo, M. C. (2016). #TodossomosAyotzinapa. Storytelling, identidades, representaciones y reflexividad en disputa. , 16, 37-56. .Meneses y Castillo, 2019; Greenwood, M., Sorenson, M., y Warner, B. (2016). Ferguson on Facebook: Political persuasion in a new era of media effects. , 57, 1-10. .Greenwood et al., 2016), YouTube es la plataforma que permite una mayor entrada sin fricción, pues no es necesario suscribirse a un canal para interactuar sobre sus contenidos, adicionalmente tiene el primer lugar de penetración en los hábitos de uso tanto en Estados Unidos como en México (We Are Social. (2021). Digital 2021: Global-Digital-Yearbook. .We Are Social, 2021), lo que significa un paralelismo adicional entre los casos analizados.

			Asumimos que las audiencias de estas dos protestas son heterogéneas a pesar de las similitudes enunciadas entre ambos casos, consideración que puede permitir una mejor identificación del fenómeno de plataformización y puede evitar generalizaciones precipitadas.

			El estudio comparado consistió en el análisis distante de los metadatos de 1,451 producciones ancladas en YouTube durante los primeros 12 meses de las protestas y de las características principales de los videos de acuerdo con un
En el otoño del 2014, las plataformas sociodigitales fueron utilizadas para el debate, la denuncia, la expresión del desconcierto y de la indignación ciudadana frente a los abusos policiacos cometidos en contra de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en México, y en contra del joven afrodescendiente Michael Brown en Estados Unidos.

			Brown, fue abatido a tiros por el oficial Darren Wilson el 9 de agosto de 2014 en la ciudad de Ferguson, Missouri. Tan solo un mes y medio después, la noche del 26 de septiembre en la ciudad de Iguala, Guerrero en México; seis personas fueron ejecutadas extrajudicialmente y 43 normalistas fueron desaparecidos por parte de fuerzas policiacas vinculadas con el narcotráfico (GIEI. (2015). Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, . . .GIEI, 2015; GIEI. (2016). Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Ayotzinapa II, Avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas. .2016).

			

				

				 El caso Ayotzinapa presenta mayor complejidad que el de Ferguson por el contexto de violencia vinculada con el narcotráfico y la presunta participación de fuerzas estatales y federales, como es el caso del ejército mexicano. Para más información revisar el tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes publicado en febrero del
Ambos casos, presentan algunas semejanzas que incitan la realización de estudios comparados (Falcón, S. (2015). The globalization of Ferguson: Pedagogical matters about racial violence. , (1), 218-221. Falcón, 2015; Kilgo, D., Harlow, S., García-Perdomo, V. y Salaverría, R. (2018) From #Ferguson to #Ayotzinapa: Analyzing differences in domestic and foreign protest news shared on social media. , (5), 606-630. .Kilgo et al., 2018). En primer lugar, se trata de abusos policiales cometidos en contra de víctimas que estaban desarmadas en el momento de los acontecimientos (GIEI. (2015). Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, . . .GIEI, 2015; Kilgo, D., Harlow, S., García-Perdomo, V. y Salaverría, R. (2018) From #Ferguson to #Ayotzinapa: Analyzing differences in domestic and foreign protest news shared on social media. , (5), 606-630. .Kilgo et al., 2018); en segundo lugar, existe un fenómeno compartido de violencia sistémica en contra de la población joven en ambos países y en tercer lugar, se trata de un problema histórico que remite a un complejo sistema de opresión y abuso de poder vinculado con el racismo, la clase social y la violencia estatal.

			La mancuerna violencia y juventud es un factor detonante de conflictos sociales en los dos países, no sólo en la actualidad cuando los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2021). Incidencia delictiva .2021) muestran que en México se asesinaron a más de 35 mil personas en el año 2020 de entre las cuales 1,210 tenían menos de 17 años o en aquél 2014 cuando en Estados Unidos 4,300 adolescentes y jóvenes de entre 10 y 24 años fueron víctimas de homicidio según el Sistema Nacional sobre Muertes Violentas (Centers for Disease Control and Prevention [Centers for Disease Control and Prevention. (2021). National Violent Death Reporting System. Recuperado de .CDC], National Violent Death Reporting System. (2021). Consultado el 20 de mayo de 2021. 2021).

			El abuso policial en contra de personas racializadas y empobrecidas revela la posición subalterna de los afrodescendientes e indígenas en Estados que, como Estados Unidos y México, se configuraron a partir de procesos de sometimiento, marginación y discriminación. Para Ángela Davis, la complejidad del fenómeno radica en su historicidad, pues estos episodios de violencia sociopolítica no son eventos aislados que ocurren en circunstancias particulares; por eso 'cuando te organizas en contra del racismo policial, también hay que señalar el paralelismo con lo que ocurre en otros territorios. No se trata de similitudes sino de conexiones estructurales' (Davis, A. (2017). . Trad. E. Odriozola y A. Reyes, L. Gómez. Capital Swing.Davis, 2017, p. 27).

			Gracias a las plataformas digitales como YouTube y otras redes sociodigitales, la violencia policial y el abuso de autoridad son fenómenos cada vez más visibles en ambos países. Se trata de un fenómeno social histórico que requiere de urgente atención. Tan sólo en el 2021, en Estados Unidos se presentaron 1,055 tiroteos policiales con víctimas fatales y la tasa de tiroteos fatales por la policía entre ciudadanos afroamericanos fue mucho más alta que la de cualquier otro grupo étnico (Statista (2022) Number of people shot to death by the police in the United States from 2017 to 2022, by race. Statista. .Statista, 2022). Mientras que, en México, la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) 2021. .2021) refiere que 64.5% de la población privada de la libertad mencionó haber sufrido algún acto de violencia por parte de la autoridad y 48.6% dijo haber sufrido algún tipo de agresión física.

		En el marco del crecimiento exponencial de las plataformas sociodigitales (We Are Social. (2021). Digital 2021: Global-Digital-Yearbook. .We Are Social, 2021) y de su penetración en la vida cotidiana donde se configuran nuevas formas de sociabilidad, pareciera cuestionable la idea de Habermas acerca de una esfera donde los ciudadanos deliberan racionalmente sobre temas de interés estrictamente público sin la mediación del Estado y del mercado. Sin embargo, es preciso retomar la advertencia de Treré (2020) sobre la necesidad de alejarnos de interpretaciones simplistas. Actualmente la esfera pública se configura de forma muy compleja, en una gran variedad de espacios, redes y niveles de participación -dentro y fuera de los entornos digitales (Graham, T., Jackson, D., y Wright, S. (2015). ‘We need to get together and make ourselves heard’: Everyday online spaces as incubators of political action. Information, . (10), 1373-1389. . Graham et al., 2015)-. De ahí que, sea pertinente considerar que estas formaciones ocurren en una 'híbrida y multifacética ecología mediática' (Treré, 2020, p. 35), que considera el contexto histórico y social en que se inscriben estas prácticas comunicativas.

			Con este enfoque, se busca trascender los determinismos que pudieran desechar de entrada el estudio de la participación digital, donde como hemos enunciado, se despliegan constantes luchas por el reconocimiento de grupos históricamente marginados (Almeida, H. (2019). From shame to visibility: Hashtag feminism and sexual violence in Brazil. (33), 19-41. Almeida, 2019; Carvalho, M. (2017). Is our hope cyborg? Subalternity, recognition and “Tretas” on the Internet. , (1), 347-363. .Carvalho, 2017; Clua, A., Ferran-Ferrer, N., y Terren, L. (2018). El impacto de los jóvenes en la esfera pública: La disolución del Consejo de la Juventud de España en la prensa y en Twitter. , 55, 49-57. .Clua et al., 2018; Couldry, N. (2012). . Polity Press. Couldry, 2012) materializadas en las expresiones y conversaciones ciudadanas que se desencadenaron por la desaparición de los 43 normalistas y por los homicidios de los jóvenes afroamericanos en Estados Unidos.

			Esta complejidad mediática se observa también en las diferentes formas en las que adquieren visibilidad algorítmica las expresiones públicas de las protestas sociales. De acuerdo con Gabriela Sued et al., (Sued, G. E., Castillo-González, M. C., Pedraza, C., Flores-Márquez, D., Álamo, S., Ortiz, M., Lugo, N., y Arroyo, R. E. (2021). Vernacular Visibility and Algorithmic Resistance in the Public Expression of Latin American Feminism. . .2021) algunas de las expresiones adquieren visibilidad por medio de la resistencia algorítmica que es parte de la acción colectiva que se emprende alrededor de experiencias de menosprecio social (Della Porta, D., y Diani, M. (2011). . Universidad Complutense de Madrid.Della Porta y Diani, 2011; Melucci, A. (1999). . El Colegio de México.Melucci, 1999; Johnston, H. (2014). Political Press.Johnston, 2014; Jasper, J. (1997). . The University of Chicago Press.Jasper, 1997). Sin embargo, dentro de las mismas expresiones públicas, existen también otro tipo de producciones que son modeladas por la infraestructura de la cultura digital y que suelen responder a las estéticas vernáculas de las plataformas con lo que logran, fácilmente, altos niveles de viralidad.

			Ambos tipos de visibilidad -tanto las asociadas a la resistencia algorítmica como a la vernácula- desencadenan reacciones particulares en sus audiencias, las cuales se vierten como interacciones y/o comentarios que, por sus características suelen ser desestimados como debates públicos racionales.

			Sin embargo, para comprender la conformación de sentidos políticos habría que reconsiderar su estudio, incluyendo los comentarios vertidos en las producciones que logran poca visibilidad. Al respecto algunas indagaciones proponen la categoría 'conversación política' (Graham, T. (2015). Everyday political talk in the Internet based public sphere. En S. Coleman y D. Freelon (Eds), (pp. 247-263). Elgar.Graham, 2015; Graham, T., Jackson, D., y Wright, S. (2015). ‘We need to get together and make ourselves heard’: Everyday online spaces as incubators of political action. Information, . (10), 1373-1389. . Graham et al., 2015; Literat, I., y Kligler-Vilenchik, N. (2021). How popular culture prompts youth collective political expression and cross-cutting political talk on social media: A cross-platform analysis. . .Kligler-Vilenchik, 2021) que es una expresión incipiente de la participación ciudadana que ocurre en los entornos digitales dentro de la vida cotidiana de las personas. De acuerdo con estos análisis, la formación de la esfera pública contemporánea requiere de varias condiciones además de la experiencia, el conocimiento, la afinidad y el debate racional. En un primer momento se requiere de la activación de ciudadanos que consideren que su participación política también consiste en hablar con otras personas sobre temas de interés común donde frecuentemente abordan asuntos de interés público que pueden desencadenar acciones concretas en el tiempo ya que 'la conversación política que surge en estos espacios suele ser espontánea y tiende a carecer de un propósito directo'

			

				

				Political talk that emerges in these spaces is often spontaneous and tends to lack any direct purpose. (
Estudiar las dinámicas participación política en la plataforma YouTube es relevante, tanto por la penetración de la red social, como por la creciente audiovisualización de la cultura digital que se refleja en los repertorios de acción que son utilizados en las movilizaciones contemporáneas (Sierra, F., y Montero, D. (2015). . Gedisa.Sierra y Montero, 2015), en las cuales, se distribuyen narrativas audiovisuales desde puntos de vista contrahegemónicos (Askanius, T. (2015). Genealogía del vídeo para el cambio. Videoactivismo y vídeo radical online. En F. Sierra, y D. Montero (Eds), (pp. 55-77). Gedisa.Askanius, 2015; Castillo-González, M. C. y Leetoy, S. (2019). El corrido mexicano en tiempos de YouTube: memoria colectiva, agencia cultural e hibridación en el caso Ayotzinapa. , 1-27. .Castillo-González y Leetoy, 2019). Además, el estudio de la producción cultural de protesta en YouTube se hace necesario frente a la opacidad de sus algoritmos. Recientemente, la plataforma ha sido catalogada como radicalizadora, pues parece premiar las dinámicas de poder a partir de las recomendaciones preconfiguradas (Tufekci, Z. (2018, 10 de marzo). YouTube, the great radicalizer. . .Tufekci, 2018), mientras que otras investigaciones han buscado identificar las variables relevantes para el algoritmo de YouTube, con pocos resultados pues, sus hallazgos encontraron bajos vínculos directos entre las variables básicas, como son: el recuento de vistas, me gusta o comentarios y los resultados de búsqueda (Rieder, B, Matamoros-Fernandez, A., y Coromina, O. (2018). From ranking algorithms to ‘ranking cultures’: Investigating the modulation of visibility in YouTube search results. . (1), 50-68. .Rieder et al., 2018).

			Finalmente, otros autores han detectado un déficit en el estudio de YouTube respecto a otras redes sociodigitales (Árevalo, A. (2018). . [Conference] II Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC (25-34). Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla. Sevilla, España. .Arévalo, 2018) lo cual pudiera reflejar la dificultad para estudiar fenómenos sociales en una plataforma de gran complejidad, que se configura como red social y también como un medio de medios donde existen múltiples usos y estéticas (Vraga, E., Bode, L., Wells, C., Driscoll, K., y Thorson, K. (2014). The rules of engagement: Comparing two social protest movements on YouTube. Cyberpsychology, ,(3), 133-140. .Vraga et al., 2014).

			Uno de los acercamientos al estudio de la protesta social en YouTube es el análisis de los comentarios, ya que a diferencia de otras plataformas, la interacción no se condiciona a la suscripción del internauta en el canal del productor de sentidos, lo que pudiera provocar debates entre ciudadanos que no tienen afinidad política (Uldman, J. (2013). Online civic cultures: Debating climate activism on YouTube. , 7, 1185-1204. .Uldman, 2013; Way, L. (2015) YouTube as a site of debate through populist politics: the case of a Turkish protest pop video. , (2), 180-196. .Way, 2015) ya que, al parecer, la fragmentación de la opinión pública y la formación de cámaras de eco pudieran limitar esta posibilidad (Serrano-Contreras, I.J., García-Marín, J., y Luengo, O. (2020). Measuring online political dialogue: Does polarization trigger more deliberation?. , 8(4). 63-72. .Serrano-Contreras et al., 2020). De ahí que sea necesario seguir analizando las dinámicas de la protesta social en YouTube desde diversas aproximaciones metodológicas.

		Con la finalidad de sortear la lógica transaccional que impulsa la plataforma a través de las vistas o
Esta
Por lo anterior, se propone un
[ # comentarios / # vistas reportadas por la plataforma]*100

			La selección del corpus se obtuvo en el 2021 por medio de la herramienta digital 'YouTube Data Tools' (Rieder, B. (2015). YouTube Data Tools (Version 1.21) [Software]. .Rieder, 2015), en la cual se realizó la exploración utilizando la herramienta Video List, seleccionando el criterio 'fecha de creación' y acotando la búsqueda al primer año de las protestas, periodo de gran movilización ciudadana. Tan solo en México, las manifestaciones realizadas durante los primeros meses, llegaron a conformar el 40% de las protestas dentro del sexenio del entonces presidente Enrique Peña Nieto (Parametría. (2014). Las marchas por Ayotzinapa. Parametría. .Parametría, 2014) y a un año de los trágicos acontecimientos el 97% de los mexicanos aceptaba tener conocimiento del caso y el 77% desaprobaba el trabajo realizado por la Procuraduría General de la República (Animal Político. (2015, septiembre 14). Mayoría de mexicanos no cree en la versión de la PGR sobre el caso Ayotzinapa. . .Animal Político, 2015).

			Se llevaron a cabo varias consultas utilizando palabras y frases significativas de las protestas y con ello, se configuraron tres bases de datos a partir de las búsquedas que arrojaron más información: 1) Ayotzinapa, 2) Michael Brown y Ferguson y 3) Black Lives Matter. De esta manera, el corpus se conformó por 1,451 producciones divididas en tres diferentes bases de datos: la primera, vinculada con la desaparición de los 43 en Ayotzinapa (n=493); la segunda, con el asesinato de Michael Brown en Ferguson (n=480) y la tercera, anclada al movimiento Black Lives Matter (n=478), que redobló la lucha por otros sucesos de abuso policial a partir del asesinato en Ferguson. El procedimiento contrasta con otras indagaciones sobre comentarios en YouTube, que suelen seleccionar de forma estratégica canales y videos emblemáticos (Way, L. (2015) YouTube as a site of debate through populist politics: the case of a Turkish protest pop video. , (2), 180-196. .Way, 2015) o bien, utilizan las métricas sugeridas por la plataforma (García-González, L., y Bailey, O. (2020). La protesta feminista #8M 2020 en México a través de la participación de comentarios en YouTube. , 9(14), 03-128. .García-González y Bailey, 2020; Vizcaíno, A., Contreras, P., y Guzmán-Franco, M. D. (2020). La bella y la bestia y el movimiento LGTB en Disney: empoderamiento y activismo en YouTube. , (1), 75-93. .Vizcaino et al., 2020; Davis, J., Love, T., y Fares, P. (2019). Collective social identity: Synthesizing identity theory and social identity theory using digital data. , 82(3), 254-273. .Davis et al., 2019).

			Una vez conformado el corpus, se ordenó la información de acuerdo con el 'índice de participación' y los resultados se contrastaron con la métrica de vistas sugerida por YouTube. Este ejercicio permitió identificar los patrones de interacción desde una lectura distante hacia los datos para posteriormente, revisar con mayor detalle las características generales de los tres vídeos que acumularon más vistas y compararlos con los tres que lograron el mayor índice de participación. La lectura distante y cercana hacia los datos, que se inspiró en el trabajo de Moretti (Moretti, F. (2015). . Fondo de Cultura Económica.2015), permitió identificar algunas de las lógicas de acción en la producción cultural de protesta. Si bien, el método no abarca el análisis de los comentarios, se añaden ejemplos en la sección de resultados para mostrar el tipo de conversaciones políticas que se localizan bajo las métricas propuestas. Para seleccionar estos ejemplos se ordenaron los comentarios de acuerdo con su relevancia.

			Por otra parte, para ubicar a los actores más relevantes se estudiaron los canales de los productores de sentido que contenían los 20 videos con mayor número de vistas así como de índice de participación propuesto, los cuales conformaron 120 producciones analizadas.

			Finalmente, para observar la posible articulación de actores, se realizó la red de los 20 canales con mayor índice de participación de las tres bases de datos, a partir de las sugerencias de videos que YouTube ofrece y los suscriptores de cada canal.

		Al analizar los comportamientos de las tres bases de datos de las protestas sociales examinadas, se observó que los vídeos que tienen más visualizaciones siguen la distribución de la

				
El efecto 'cola larga' en la protesta social
Para indagar en ello se realizó una lectura más cercana hacia los datos, con la intención de ubicar las características generales de los vídeos que lograron el mayor
En el caso Ayotzinapa la producción que logró la mayor participación tuvo un índice de 2.1% y se titula: 'Dicen que no son de Ayotzinapa. Entrevista con administrador de página Anti-Ayotzinapa' (Personajes México (2014, 28 de diciembre). Dicen que no son de Ayotzinapa. Entrevista con administrador de página Anti Ayotzinapa. [Archivo de video]. . .Personajes México, 2014). Se trata de un podcast de un debate que se transmitió en vivo durante 1 hora, con 12 minutos y 37 segundos, en los cuales se refutan los argumentos que expresa el creador de contenidos de un sitio web en contra de los 43 estudiantes desaparecidos. En los comentarios más relevantes se observan valoraciones acerca de la calidad de los argumentos vertidos. Por ejemplo, uno de los comentarios expresa: 'la mayoría de las respuestas con una falta de argumentos terrible, [el administrador] se contradice a sí mismo, titubea demasiado y eso es un claro ejemplo de su falta de conocimiento sobre el tema' (usuario 1).

			

				

				Conforme la Guía de Normas Éticas de la Asociación de Investigadores de Internet (
No estoy de acuerdo en ningún saqueo y es claro que tú tampoco lo estás. Pero el tema no es ese; el tema sería ¿Qué harías tú si te matan, desaparecen o secuestran a un familiar? Propón otra cosa diferente al saqueo; solo no vayas a decir que borrón cuenta nueva y la vida sigue (usuario 2).

			En contraste, el video más visto tiene una duración de 8 minutos con 45 segundos y se titula 'Testimonio de estudiante sobreviviente de Ayotzinapa' (43 voces. (2014, 21 de octubre). Testimonio de estudiante sobreviviente de Ayotzinapa [Archivo de video]. . 43 voces, 2014). Dicho material cuenta con altos valores de producción y calidad audiovisual, al capturar la experiencia humana de un sobreviviente de la noche del 26 de septiembre del 2014 y si bien, el vídeo tiene alrededor de 4 millones de visualizaciones su índice de participación es de apenas el 0.086% (figura 2). Los comentarios suelen expresar opiniones afectivas acerca del contenido. 'Qué fuerte este muchacho al recordar y narrar lo que vivió, lo que vio, lo que sintió...' (Usuario 3), '…Leo esto y ya va para Franzke 5 años y todavía se siente ese vacío me imagino el dolor tan grande de sus padres. NOS SIGUEN FALTANDO 43 😢' (Usuario 4).

			
				
Base de datos Ayotzinapa. Millones de vistas Participación
En la base de datos 'Michael Brown &; Ferguson', el vídeo que alcanzó el más alto nivel de participación tuvo un índice de 17.7%. Se trata de una producción que dura 8 minutos y 30 segundos y se titula 'Ferguson Riots &; Michael Brown Situation PT3 Breaking news' (navythomas8. (2014, 20 de agosto). Ferguson Riots & Michael Brown Situation PT3 Breaking news. [Archivo de vídeo]. . navythomas8, 2014). En el audiovisual, un internauta comenta las noticias del caso Ferguson y crítica tanto a la protesta social, como a la defensa del policía Darren Wilson, pero carece de valores de producción audiovisual. De la misma manera que en el video anterior los comentarios más relevantes muestran a ciudadanos que tienen conversaciones políticas acerca de las formas en que las cuales se llevan a cabo las protestas:

			Por otra parte, el vídeo más visto es el fragmento de una comedia que tiene una duración de 15 minutos con 09 segundos y se titula 'Ferguson, MO and Police Militarization: Last Week Tonight with John Oliver (HBO)' (Last Week Tonight. (2014, 18 de agosto). Ferguson, MO and police militarization: Last Week Tonight with John Oliver (HBO). [Archivo de video]. . .LastWeekTonight, 2014). La narrativa es una sátira política que se burla de las declaraciones realizadas por el departamento de policía. El vídeo tiene alrededor de 12 millones y medio de visualizaciones, pero un índice de participación de 0.074% (figura 3). Los comentarios más relevantes hacen referencia al famoso conductor del programa y expresan emociones sobre el contenido del video: '

				
Base de datos Michael Brown y Ferguson Millones de vistas Participación
Finalmente, en la base de datos Black Lives Matter el vídeo que logró la mayor participación se titula: '#BlackLivesMatter​ Interrupts Bernie Sanders' (Scratch Point (2015, 12 de agosto) #BlackLivesMatter Interrupts Bernie Sanders. [Archivo de video]. . .Scratch Point, 2015) que tuvo un índice de participación de 6.3%. En el video, que tiene una duración de 6 minutos y 20 segundos, el dueño del canal critica la interrupción que miembros del movimiento Black Lives Matter, realizan en un evento del senador Bernie Sanders. Los comentarios revelan las opiniones políticas respecto a lo acontecido:

			Por su parte, el vídeo más visto es una comedia titulada 'Honest Racism #BlackLivesMatter​ - Ibo Brewer (Stand Up Comedy)' (Comedy Time. (2015, 27 de abril). Honest Racism #BlackLivesMatter - Ibo Brewer (Stand Up Comedy). [Archivo de video]. .
Comedy Time, 2015) que tiene una duración de 3 minutos y 12 segundos. La narrativa se apropia del hashtag del movimiento para contar un chiste sobre prejuicios raciales que no tiene vinculación con el caso. Esta producción alcanza más de 10 millones de visualizaciones, pero apenas el 0.1 % en el índice de participación (figura 4). Los comentarios más relevantes suelen centrarse en el comediante y en la forma en que aborda el tema del racismo: '

				
Base de datos Black Lives Matter. Millones de vistas Participación
Los casos bajo estudio confirman que en la zona de
Para continuar la indagación se contrastaron los actores más relevantes con la selección de los primeros 20 vídeos más vistos y los 20 con mayor índice de participación en las tres bases de datos analizadas: Ayotzinapa, Michael Brown y Ferguson y Black Lives Matter. Es decir, se clasificaron 120 videos para ubicar a nueve diferentes tipos de actores: medios tradicionales, (caracterizados por el financiamiento publicitario, la producción estable de contenidos y los elevados índices de suscriptores); los micro-medios digitales (con alcance limitado y menor cantidad de suscriptores); medios subsidiados por Estados; medios religiosos subsidiados por iglesias; medios alternativos e independientes que se vinculan con el movimiento de protesta (Valenzuela, C. E. (2015). Periodismo alternativo: lecciones y desafíos. Experiencias locales de prensa alternativa en Bogotá. De prácticas y discursos. , 4(5). 1-17. .Valenzuela, 2015); actores políticos; empresas; internautas que producen contenidos de forma independiente y YouTubers, usuarios icónicos que suben videos de forma regular, con la intención de monetizar sus contenidos (Márquez, I., y Ardèvol, E. (2018) Hegemonía y contrahegemonía en el fenómeno youtuber. . 4-49. .Márquez y Ardèvol, 2018).

			Desde la clasificación descrita se observan dos tipos de actores que, dependiendo si obedecen a lógica transaccional de las vistas o bien se analizan bajo el índice de participación, muestran diferencias significativas. Por un lado, los medios tradicionales aparecen hasta casi tres veces más cuando se agrupan bajo la lógica de las vistas. En contraste, éstos tienen una menor frecuencia al agruparse bajo el índice de participación, lo cual abre espacios para otro tipo de actores como son medios subsidiados por Estados, empresas que se suman a la causa y medios religiosos (
Los YouTubers, como actores emblemáticos de la red social, gozan de una gran cantidad de vistas en las tres protestas, pero su presencia es aún mayor en el índice de participación, particularmente en los casos Ferguson y Black Lives Matter en donde Youtubers afroamericanos de baja popularidad dominaron la narrativa. En cambio, en el caso Ayotzinapa, bajo el
En la lectura cercana se observó que, la apertura a otro tipo de actores incluye rasgos menos evidentes. En el índice de participación, el lugar de enunciación de los productores es afín al de los jóvenes afectados. Por ejemplo, en los casos Ferguson y Black Lives Matter casi todos los productores pertenecen a la comunidad afroamericana y en el caso Ayotzinapa, se trata de internautas y YouTubers poco conocidos que se sumaron al sentido compartido de indefensión y a la demanda de justicia.

			
				
Índice de participación y cantidad de vistas por actor en las tres bases de datos
En lo que respecta a los videos que obedecen a la lógica de la plataforma, los YouTubers son personajes populares que no necesariamente comparten rasgos de clase y origen étnico con los afectados, algunos de los canales son: El pulso de la República, Peluche en el estuche y Steven Crowder. Este patrón se repite en los actores políticos, en el lado de las vistas está el partido político que ostenta el poder y en el
Finalmente, respecto a los medios, el contraste se da entre los que tienen mayor penetración por número de vistas, como Fox News, NBC News y CNN y entre los medios subsidiados como RT, AJ+ y teleSUR tv, que se destacan por su índice de participación. Estas observaciones podrían revelar que en la metodología propuesta se exhibe la lucha por el reconocimiento, así como la disputa por el poder en la contienda política e ideológica.

		Para confirmar que bajo el índice propuesto se revelan las redes y conexiones de la conversación política se seleccionaron los primeros 20 canales de cada uno de los movimientos analizados y se construyó una red de actores con la herramienta 'YouTube Data Tools'.

			En la parte superior, con la menor cantidad de nodos-actores, se observa a la comunidad de Ayotzinapa. En la parte inferior predomina la comunidad Black Lives Matter y, por último, del lado superior derecho se observa a la comunidad de Michael Brown &; Ferguson. Es notorio que la mayoría de los vínculos se construyen entre los mismos miembros de cada una de las comunidades bajo análisis. Sin embargo, se destaca que existen nodos cuyas aristas cruzan las comunidades y se observan diferentes conexiones entre ellas (figura 5).

			
				
Red de comunidades
Este ejercicio confirma que en la zona de
Los hallazgos muestran que la conversación política no es clara si se considera únicamente la lógica transaccional de YouTube que evidencia al conteo de las visualizaciones como métrica preeminente en muchos análisis. Lo anterior revela la importancia de indagar con nuevas aproximaciones metodológicas los fenómenos socioculturales que suceden en las plataformas, particularmente en aquellos lugares menos visibles (
Es importante destacar que, bajo el índice de participación se observan redes de conversación política que pueden fomentar la cultura cívica y democrática. Pues, 'En sintonía Habermas con (1987, 1996), la evolución de la teoría de la esfera pública y la democracia deliberativa se mantiene unida por el discurso político cotidiano, que forma redes de conversaciones a lo largo del tiempo y en varios espacios (comunicativos), informando a los votantes, dando forma a puntos de vista y cuestionando opiniones para sustentar la acción política futura'. (Graham, T., Jackson, D., y Wright, S. (2015). ‘We need to get together and make ourselves heard’: Everyday online spaces as incubators of political action. Information, . (10), 1373-1389. . Graham et al., 2015, p. 649. La traducción es propia)

			

				

				'Similarly Habermas (1987, 1996) evolving theory of the public sphere and deliberative democracy is held together by everyday political talk, which forms webs of conversations over time and across various (communicative) spaces, informing voters, shaping views and challenging opinions - underpinning future political action' (
Los abordajes teóricos de la esfera pública han evolucionado hacia diferentes aproximaciones periféricas. Sin embargo, las metodologías que intentan nuevos acercamientos para su indagación, son aún incipientes por diversas circunstancias, ya que lo viral y lo mainstream han sido categorías predominantes en los estudios digitales. Las investigaciones sobre Internet muestran una legítima preocupación por la plataformización del mismo, lo que hace necesario examinar desde nuevos enfoques los fenómenos que ahí suceden, particularmente en aquellos intersticios que no están en el repertorio de las métricas comerciales ni en los aparatos convencionales de exploración. Nuevas aproximaciones al análisis de contenido emergen en los estudios digitales -tal y como el 'Lenguaje de procesamiento natural' o NLP por sus siglas en inglés- que servirán para futuras observaciones y descubrimientos sobre apropiaciones de los usos y discursos de la plataforma YouTube, sin dejar de lado la relevancia de la investigación cualitativa de corte etnográfico que da cuenta de las dimensiones socioculturales de estos complejos fenómenos.

			El presente estudio aportó una metodología para eludir la lógica transaccional de la plataforma y permitió visibilizar otras formas de expresión, así como rastros de articulaciones que no son evidentes desde las métricas predeterminadas por YouTube y que son necesarias para la investigación de otros casos a estudiar con mayor profundidad toda vez que se demuestra la existencia de pliegues en donde subyacen fenómenos sociales por explorar. Para indagar en ellos es necesario plantear nuevas investigaciones que analicen de forma más cercana las conversaciones políticas localizadas y su relación con los contenidos, de ahí que, nuestros hallazgos proponen otras aproximaciones que ameritan más casos e investigación en la disciplina.

			La presente investigación muestra la necesidad de explorar metodologías que permitan localizar fenómenos sociales poco explorados y sortear la hegemonía que se materializa en los algoritmos y datos digitales en un contexto de creciente plataformización. Así como también para reflexionar sobre la pertinencia de introducir aproximaciones críticas sobre este tipo de estudios pues, a casi ocho años de ocurridos los fatales acontecimientos, únicamente han sido localizados los restos de tres normalistas

			

				

				Del 2014 al 2023, han sido localizados restos de tres estudiantes: Alexander Mora, Christian Rodríguez, Jhosivani Guerrero de la Cruz. Para más información revisar:
Adamic, L. (2000). Power-law distribution of the World Wide Web. , 287(5461), 2115-2115..
Almeida, H. (2019). From shame to visibility: Hashtag feminism and sexual violence in Brazil. (33), 19-41.
Animal Político. (2015, septiembre 14). Mayoría de mexicanos no cree en la versión de la PGR sobre el caso Ayotzinapa. . .
Árevalo, A. (2018). . [Conference] II Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC (25-34). Grupo Interdisciplinario de Estudios en Comunicación, Política y Cambio Social de la Universidad de Sevilla. Sevilla, España. .
Askanius, T. (2015). Genealogía del vídeo para el cambio. Videoactivismo y vídeo radical online. En F. Sierra, y D. Montero (Eds), (pp. 55-77). Gedisa.
Barabasi, A. y Albert, R. (1999). Emergence of scaling in random networks. , 286, 509-512. .
Barabasi, A. L., Jeong, H., Nיda, Z., Ravasz, E., Schubert, A., y Vicsek, T. (2002). Evolution of the social network of scientific collaborations. , 311(3-4), 590-614. .
Carney, N. (2016). All Lives Matter, but so does race: Black Lives Matter and the evolving role of social media. , 40(2), 180-199. .
Carvalho, M. (2017). Is our hope cyborg? Subalternity, recognition and “Tretas” on the Internet. , (1), 347-363. .
Castillo-González, M. C. y Leetoy, S. (2019). El corrido mexicano en tiempos de YouTube: memoria colectiva, agencia cultural e hibridación en el caso Ayotzinapa. , 1-27. .
Centers for Disease Control and Prevention. (2021). National Violent Death Reporting System. Recuperado de .
Clua, A., Ferran-Ferrer, N., y Terren, L. (2018). El impacto de los jóvenes en la esfera pública: La disolución del Consejo de la Juventud de España en la prensa y en Twitter. , 55, 49-57. .
Comedy Time. (2015, 27 de abril). Honest Racism #BlackLivesMatter - Ibo Brewer (Stand Up Comedy). [Archivo de video]. .
Couldry, N. (2012). . Polity Press.
Cru, J. (2018) Micro-level language planning and YouTube comments: destigmatising indigenous languages through rap music. , (4), 434-452, .
43 voces. (2014, 21 de octubre). Testimonio de estudiante sobreviviente de Ayotzinapa [Archivo de video]. .
Davis, A. (2017). . Trad. E. Odriozola y A. Reyes, L. Gómez. Capital Swing.
Davis, J., Love, T., y Fares, P. (2019). Collective social identity: Synthesizing identity theory and social identity theory using digital data. , 82(3), 254-273. .
D’Ignazio, C., y Klein, L. (2020). . MIT.
Della Cava, M. (2021, 23 de mayo). After George Floyd, other families demand justice after police killings. . .
Della Porta, D., y Diani, M. (2011). . Universidad Complutense de Madrid.
Falcón, S. (2015). The globalization of Ferguson: Pedagogical matters about racial violence. , (1), 218-221.
Ferri, P. (15 de junio de 2021). Identificados restos de un tercer normalista de los 43 desaparecidos en Iguala en 2014. . .
Flores-Márquez, D. (2019). . ITESO.
Franzke, A., Bechmann, A., Zimmer, M., y Ess, C. (2020). Internet Research: Ethical Guidelines 3.0. Association of Internet Researchers. .
García-González, L., y Bailey, O. (2020). La protesta feminista #8M 2020 en México a través de la participación de comentarios en YouTube. , 9(14), 03-128. .
GIEI. (2015). Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, . . .
GIEI. (2016). Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Ayotzinapa II, Avances y nuevas conclusiones sobre la investigación, búsqueda y atención a las víctimas. .
GIEI. (2022) Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Ayotzinapa III, Mandato medida cautelar MC/409/14 CIDH. .
Graham, T. (2015). Everyday political talk in the Internet based public sphere. En S. Coleman y D. Freelon (Eds), (pp. 247-263). Elgar.
Graham, T., Jackson, D., y Wright, S. (2015). ‘We need to get together and make ourselves heard’: Everyday online spaces as incubators of political action. Information, . (10), 1373-1389. .
Gravante, T. (2020). Forced disappearance as a collective cultural trauma in the Ayotzinapa Movement. , (6), 87-102. .
Greenwood, M., Sorenson, M., y Warner, B. (2016). Ferguson on Facebook: Political persuasion in a new era of media effects. , 57, 1-10. .
Helmond, A. (2015). The platformization of the web: Making web data platform ready. , 1(2). .
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad (ENPOL) 2021. .
Jasper, J. (1997). . The University of Chicago Press.
Jeon, Y., Hale, B., Knackmuhs, E. y Mackert, M. (2018). Weight stigma goes viral on the internet: systematic assessment of YouTube comments attacking overweight men and women. , 7(1). .
Johnston, H. (2014). Political Press.
Kilgo, D., Harlow, S., García-Perdomo, V. y Salaverría, R. (2018) From #Ferguson to #Ayotzinapa: Analyzing differences in domestic and foreign protest news shared on social media. , (5), 606-630. .
Last Week Tonight. (2014, 18 de agosto). Ferguson, MO and police militarization: Last Week Tonight with John Oliver (HBO). [Archivo de video]. . .
Literat, I., y Kligler-Vilenchik, N. (2021). How popular culture prompts youth collective political expression and cross-cutting political talk on social media: A cross-platform analysis. . .
Luengo, O., García-Marín, J., y de-Blasio, E. (2021). COVID-19 en YouTube: Debates y polarización en la esfera digital. , 69, 9-19. .
Márquez, I., y Ardèvol, E. (2018) Hegemonía y contrahegemonía en el fenómeno youtuber. . 4-49. .
Melucci, A. (1999). . El Colegio de México.
Meneses, M. E., y Castillo, M. C. (2016). #TodossomosAyotzinapa. Storytelling, identidades, representaciones y reflexividad en disputa. , 16, 37-56. .
Mor, Y., Kligler-Vilenchik, N., y Maoz, I. (2015). Political Expression on Facebook in a context of conflict: Dilemmas and coping strategies of Jewish-Israeli youth. . .
Moretti, F. (2015). . Fondo de Cultura Económica.
Mosco, V. (2017). . Emerald Group Publishing.
navythomas8. (2014, 20 de agosto). Ferguson Riots & Michael Brown Situation PT3 Breaking news. [Archivo de vídeo]. .
National Violent Death Reporting System. (2021). Consultado el 20 de mayo de 2021.
Newman, M. (2005). Power laws, Pareto distributions and Zipf’s law. , 46(5), 323-351.
Parametría. (2014). Las marchas por Ayotzinapa. Parametría. .
Payne, M. (2018). The long tale of downloadable convergence. , (81), 70-73. .
Personajes México (2014, 28 de diciembre). Dicen que no son de Ayotzinapa. Entrevista con administrador de página Anti Ayotzinapa. [Archivo de video]. . .
Pimienta, D. (2007). Brecha digital, brecha social, brecha paradigmática. Funredes. .
Raban, D., y Rabin, E. (2009). Statistical inference from power law distributed Web-based social interactions. , (3), 266-278. .
Ravid, G., y Rafaeli, S. (2004). Asynchronous discussion groups as small world and scale free networks. , 9(9). .
Rieder, B. (2015). YouTube Data Tools (Version 1.21) [Software]. .
Rieder, B, Matamoros-Fernandez, A., y Coromina, O. (2018). From ranking algorithms to ‘ranking cultures’: Investigating the modulation of visibility in YouTube search results. . (1), 50-68. .
Salter, J. (2020, Jun 30). Missouri prosecutor: No charges for officer who fatally shot Michael Brown in 2014. . .
Salaverría R., y León B. (2022) Misinformation beyond the media: ‘Fake news’ in the big data ecosystem. En J. Vázquez-Herrero, A. Silva-Rodríguez, M. C. Negreira-Rey, C. Toural-Bran y X. López-García (eds), , 97.
Statista (2022) Number of people shot to death by the police in the United States from 2017 to 2022, by race. Statista. .
Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. (2021). Incidencia delictiva .
Scratch Point (2015, 12 de agosto) #BlackLivesMatter Interrupts Bernie Sanders. [Archivo de video]. . .
Seifert, C., y Granitzer, M. (2015). EEXCESS: Personalisierter Zugriff auf Long-Tail-Inhalte - neue Methoden zur Verbreitung wissenschaftlich-kulturellen Wissens. , (2-3), 103-110. .
Serrano-Contreras, I.J., García-Marín, J., y Luengo, O. (2020). Measuring online political dialogue: Does polarization trigger more deliberation?. , 8(4). 63-72. .
Sierra, F., y Montero, D. (2015). . Gedisa.
Sorice, M. (2020). La ‘piattaformizzazione’ della sfera pubblica. , 3, 371-388. .
Spörlein, C., y Schlueter, E. (2020). Ethnic insults in YouTube comments: Social contagion and selection effects during the german “Refugee Crisis”. , (3). 411-428. .
Srnicek, N. (2017). . John Wiley & Sons.
Sued, G. E., Castillo-González, M. C., Pedraza, C., Flores-Márquez, D., Álamo, S., Ortiz, M., Lugo, N., y Arroyo, R. E. (2021). Vernacular Visibility and Algorithmic Resistance in the Public Expression of Latin American Feminism. . .
Tufekci, Z. (2017). . Yale University Press.
Tufekci, Z. (2018, 10 de marzo). YouTube, the great radicalizer. . .
Uldman, J. (2013). Online civic cultures: Debating climate activism on YouTube. , 7, 1185-1204. .
Upadhyay, A., y Trifiro, B. M. (2022). Legislative agenda-setting power of social media: # BlackLivesMatter and the George Floyd Justice in Policing Act of 2020. . .
Valenzuela, C. E. (2015). Periodismo alternativo: lecciones y desafíos. Experiencias locales de prensa alternativa en Bogotá. De prácticas y discursos. , 4(5). 1-17. .
Van Dijck, J., Poell, T., y de Waal, M. (2018). . Oxford University Press.
Van Dijck, J. (2020). Seeing the forest for the trees: Visualizing platformization and its governance. , 1-19. https://doi.org/.
Velkova, J., y Kaun, A. (2021) Algorithmic resistance: media practices and the politics of repair, , 24(4). 523-540. .
Vizcaíno, A., Contreras, P., y Guzmán-Franco, M. D. (2020). La bella y la bestia y el movimiento LGTB en Disney: empoderamiento y activismo en YouTube. , (1), 75-93. .
Vraga, E., Bode, L., Wells, C., Driscoll, K., y Thorson, K. (2014). The rules of engagement: Comparing two social protest movements on YouTube. Cyberpsychology, ,(3), 133-140. .
Way, L. (2015) YouTube as a site of debate through populist politics: the case of a Turkish protest pop video. , (2), 180-196. .
We Are Social. (2021). Digital 2021: Global-Digital-Yearbook. .
Zuboff, S. (2019) . Hachette.
El caso Ayotzinapa presenta mayor complejidad que el de Ferguson por el contexto de violencia vinculada con el narcotráfico y la presunta participación de fuerzas estatales y federales, como es el caso del ejército mexicano. Para más información revisar el tercer informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes publicado en febrero del GIEI. (2022) Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes. Ayotzinapa III, Mandato medida cautelar MC/409/14 CIDH. .2022: https://centroprodh.org.mx/wp-content/uploads/2022/03/RESUMEN-GIEI-AYOTZINAPA-III.pdf.

			Political talk that emerges in these spaces is often spontaneous and tends to lack any direct purpose. (Graham, T. (2015). Everyday political talk in the Internet based public sphere. En S. Coleman y D. Freelon (Eds), (pp. 247-263). Elgar.Graham, 2015, p. 250).

			Conforme la Guía de Normas Éticas de la Asociación de Investigadores de Internet (Franzke, A., Bechmann, A., Zimmer, M., y Ess, C. (2020). Internet Research: Ethical Guidelines 3.0. Association of Internet Researchers. .Franzke, 2020) se ha decidido no citar el nombre de los usuarios utilizados para ejemplificar el tipo de comentarios localizados, con el fin de evitar que los comentarios sean relacionados con los usuarios que los producen y así, proteger su privacidad.

			'Similarly Habermas (1987, 1996) evolving theory of the public sphere and deliberative democracy is held together by everyday political talk, which forms webs of conversations over time and across various (communicative) spaces, informing voters, shaping views and challenging opinions - underpinning future political action' (Graham, T., Jackson, D., y Wright, S. (2015). ‘We need to get together and make ourselves heard’: Everyday online spaces as incubators of political action. Information, . (10), 1373-1389. . Graham et al., 2015, p. 649).

			Del 2014 al 2023, han sido localizados restos de tres estudiantes: Alexander Mora, Christian Rodríguez, Jhosivani Guerrero de la Cruz. Para más información revisar: https://elpais.com/mexico/2021-06-15/identificados-restos-de-un-tercer-normalista-de-los-43-desaparecidos-en-iguala-en-2014.html