Fenómenos emergentes del periodismo nacido digital de América Latina
Virtualis. Revista de cultura digital
Tecnológico de Monterrey, Dirección de Investigación de la Escuela de Humanidades y EducaciónA partir de la segunda década del siglo 21 inicia alrededor del mundo la consolidación 
			del periodismo nacido digital —aquel que emerge en línea sin derivar de una 
			publicación impresa, radiofónica o televisiva—, y con ella la disrupción de la 
			institución, la cultura, las organizaciones, las prácticas y el trabajo del periodismo 
			( Anderson, C. W., Bell, E. J., y Shirky, C. (2013). Periodismo posindustrial: adaptación al presente. . Anderson et al., 2013; Deuze, M., y Witschge, T. (2020). Beyond journalism. Polity Press. . Deuze y Witschge, 2020). En América Latina, las 
			organizaciones periodísticas nacidas digitales se hacen relevantes a partir de: (1) su 
			capacidad de establecimiento de agenda, sobre todo aquellas que se dedican a la 
			producción de reportajes de alto impacto de manera regular, (2) su creciente 
			prominencia en los premios nacionales e internacionales de periodismo y (3) la 
			estigmatización y el acoso del que son objeto sus profesionales por parte de los 
			gobiernos de orientación populista y los seguidores de estos ( Harlow, S., Wallace, R. y Cueva Chacón, L. (2022). Digital (in)security in Latin America: The dimensions of social media violence against the press and journalists’ coping strategies. Harlow et al., 2022).

			No obstante su creciente centralidad tanto en las esferas públicas nacionales 
			como en las transnacionales, en América Latina la investigación académica tiende a 
			marginalizar al periodismo nacido digital o agregarlo al estudio de los medios masivos 
			sin reparar en su carácter distintivo. Una prueba de esta propensión se ha encontrado 
			en una revisión de los estudios sobre el periodismo digital de México —uno de los 
			países más importantes de la región en términos académicos y periodísticos— que ha 
			develado que predominan las investigaciones sobre los portales en línea de los 
			periódicos, las televisoras y las radios antes que sobre las organizaciones periodísticas 
			nacidas en el entorno digital ( Reyna, V. H. (2021). Los estudios sobre el periodismo digital en México: dos décadas de investigación dispersa. . Reyna, 2021). Este fenómeno es digno de atención porque 
			podría expresarse de la misma manera en otros países de América Latina debido al 
			énfasis en los medios masivos tradicionales que persiste en el ámbito académico, en 
			particular en aquellos estudios de corte cuantitativo que se limitan a analizar el 
			contenido sin examinar el contexto de la producción de noticias.

			Algunos elementos que han resultado de interés para la investigación 
			académica, en especial desde la perspectiva de análisis de la sociología de la producción 
			de noticias, son las posibilidades que abre la web tanto a organizaciones periodísticas 
			como a periodistas para reinventar su práctica profesional y sostener proyectos 
			alternativos a los de los medios masivos otrora hegemónicos ( De León, S. (2018). Una mirada a las rutinas no convencionales de producción periodística en México. En M. E. Hernández (Coord.), Estudios sobre periodismo en México: despegue e institucionalización (pp. 149-170). . De León, 2018; Harlow, S., y Salaverría, R. (2016). Regenerating journalism. Exploring the “alternativeness” and “digital-ness” of online-native media in Latin America. Digital Journalism, 4(8), Harlow 
			y Salaverría, 2016; Somohamo, A. (2022). Conformación de modelos oposicionales de intervención múltiple en medios independientes cubanos: Periodismo de Barrio y El Estornudo. Comunicación https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8358 Somohano, 2022). Asimismo, se aprecia que en el ámbito digital 
			surgen nuevos fenómenos que conectan al periodismo con formas diversas de ejercer 
			la ciudadanía y que lo obligan a reformular sus valores tradicionales e incluso su lugar 
			en los procesos de construcción y fortalecimiento de la democracia ( Celecia, C. (2020). Periodismo independiente cubano en línea: ampliación de lo público desde una dimensión contenciosa. Comunicación y Sociedad e7644. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7644 . Celecia, 2020; De León, S. (2018). Una mirada a las rutinas no convencionales de producción periodística en México. En M. E. Hernández (Coord.), Estudios sobre periodismo en México: despegue e institucionalización (pp. 149-170). . De 
			León, 2018). En el mismo sentido, resultan también relevantes las rupturas que estos 
			espacios de producción y difusión de información representan con relación a los 
			medios tradicionales ( Gómez, G., y Celecia, C. (2021). Periodismo alternativo en contextos de violencia: características y desafíos de dos experiencias situadas en México. 67 (245), 75-103. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.245.77465 . Gómez y Celecia, 2021; Reyna, 2021).

			Hasta ahora, los acercamientos al periodismo nacido digital se caracterizan por 
			la diversidad de enfoques conceptuales. ( Somohamo, A. (2022). Conformación de modelos oposicionales de intervención múltiple en medios independientes cubanos: Periodismo de Barrio y El Estornudo. Comunicación https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8358 Somohano, 2021) resume que la literatura 
			previa ha destacado tres perspectivas fundamentales desde las que ha partido la 
			investigación sobre las organizaciones periodísticas alternativas, que generalmente 
			son nacidas digitales: (1) se centran en los procesos de producción auto-organizados 
			como característica central de estos proyectos (enfoque subjetivista), (2) ponen énfasis 
			en las estructuras de este tipo de medios (enfoque objetivista) y (3) realizan una 
			aproximación dialéctica en la que se propone superar los dualismos entre las 
			perspectivas de análisis al estudiar organizaciones periodísticas nacidas digitales y no 
			nacidas digitales ( Somohano, A. (2020). Modelos oposicionales de intervención múltiple: análisis de condiciones de producción periodística en medios independientes de la estructura mediático-partidista en Cuba. Tesis de Doctorado inédita. Universidad Iberoamericana. . Somohano, 2020). Esto nos muestra que la aún incipiente 
			investigación sobre el periodismo nacido digital de América Latina ha tomado como 
			punto de partida a la economía política de la comunicación y que ha dejado de lado 
			otras perspectivas antropológicas y sociológicas que podrían permitirnos entender a 
			este tipo de periodismo en sus propios términos.

			En este contexto de producción académica, el presente número especial de la 
			revista Virtualis reúne una serie de artículos que analizan desde diferentes perspectivas 
			teóricas y metodológicas diversos fenómenos emergentes del periodismo nacido digital 
			de América Latina. Situados en diferentes países de la región, estos trabajos presentan 
			estudios empíricos sobre Cuba, El Salvador y México en los que se aborda a los medios 
			nativos digitales no sólo como una alternativa a los medios dominantes de cada uno de 
			estos países, sino también como reproductores del status quo. Los artículos enfatizan 
			las características que distinguen y al mismo tiempo acercan a las organizaciones 
			periodísticas en estudio a los referentes mainstream de sus respectivos países, 
			acentuando sus dimensiones culturales, políticas, profesionales y sociales; y 
			contribuyen a mejorar nuestro entendimiento sobre las implicaciones de las 
			transformaciones introducidas por el periodismo nacido digital en las esferas públicas 
			nacionales y transnacionales de América Latina.

			En 'De la brecha a la conexión: roles periodísticos en contextos de riesgo', 
			Dasniel Olivera Pérez analiza cómo la emergencia de organizaciones periodísticas 
			nacidas digitales especializadas en el periodismo de investigación, como lo son Quinto 
			Elemento en México y Periodismo de Barrio en Cuba, permite que sus periodistas se 
			aproximen a sus ideales profesionales de fiscalización de los grupos de poder. 
			Asimismo, estos medios cumplen con la tradicional función de perro guardián de la 
			sociedad que corresponde al periodismo en un modelo de democracia liberal. En una 
			época en la que redes de investigación transnacional como Worlds of Journalism Study 
			(WJS) y Journalistic Role Performance Project (JRP) han puesto sobre la mesa la brecha 
			entre lo que los periodistas idealizan y realizan, el trabajo cualitativo de Olivera Pérez 
			brinda nueva luz sobre cómo la autonomía autopercibida de estos trabajadores se 
			relaciona con factores como el tamaño y la orientación de sus organizaciones, así como 
			con sus modelos de financiamiento.

			En contraste con los estudios cuantitativos de WJS y JRP, al entrevistar a 
			periodistas de Quinto Elemento y Periodismo de Barrio, Olivera Pérez profundiza en sus 
			experiencias y percepciones para entender en sus propios términos qué significa 
			desempeñarse en este tipo de organizaciones periodísticas. Los resultados son 
			relevantes no sólo para quienes estudian la brecha entre lo que los periodistas idealizan 
			y realizan, sino también para quienes investigan la rotación de personal voluntaria en 
			este ámbito profesional, pues da a entender que la satisfacción laboral está vinculada 
			con la puesta en práctica de los ideales profesionales y que ésta deriva de ciertas 
			condiciones organizacionales. Así, a través de los casos de dos referentes del 
			periodismo latinoamericano contemporáneo como lo son Quinto Elemento y Periodismo 
			de Barrio, el autor nos muestra el alcance que puede tener el periodismo nacido digital 
			frente a su predecesor de los periódicos, las televisoras y las estaciones de radio.

			Por su parte, el trabajo de Alexia Raquel Ávalos Rivera, titulado 'El periodismo 
			salvadoreño de posguerra: auge y consolidación de la prensa digital', contextualiza 
			cómo nacieron los medios digitales de corte investigativo en El Salvador después de la 
			guerra civil desarrollada entre 1979 y 1992, enfatizando cómo algunas de estas 
			organizaciones periodísticas han apostado por una labor centrada en la fiscalización 
			del quehacer del poder. Tal como en los casos presentados por Olivera Pérez en este 
			mismo dossier, los medios digitales alternativos a la prensa dominante en El Salvador 
			surgen en reacción a un sistema mediático caracterizado por la dependencia financiera 
			e informativa de la prensa a los poderes políticos y económicos del país.

			El artículo de Ávalos Rivera considera al periodismo en su rol de actor político 
			y articula esa mirada teórica con una metodología histórico-estructural que analiza las 
			mediaciones que atraviesan la emergencia de medios digitales de corte investigativo y 
			preocupados por su autonomía editorial. La autora se detiene en particular en los 
			modelos de financiamiento de estos medios, distanciados de las tradicionales fuentes 
			de obtención de recursos de la prensa en ese país (publicidad comercial y propaganda 
			del Estado), lo cual es coincidente con las alternativas de obtención de recursos de 
			otros medios nacidos digitales de América Latina.

			Ávalos Rivera matiza que la noción de 'independencia' que puede tener un 
			periodismo eminentemente político como el investigativo y desplaza el foco de 
			atención de la autonomía mediática al profesionalismo, lo cual implica el conocimiento 
			de las normas y rutinas compartidas y aceptadas por el gremio, así como la orientación 
			del medio al servicio público, para permitirnos entender cómo es posible el periodismo 
			de investigación incluso en un contexto político tan adverso como el salvadoreño. 
			Finalmente, si bien el trabajo de Ávalos Rivera se centra en cinco medios que buscan 
			ser un contrapeso al poder estatal, también reconoce en el universo de medios nativos 
			digitales salvadoreños la presencia de otros casos que responden a los intereses del 
			poder y no generan contenido periodístico de calidad.

			Una perspectiva complementaria a las de Olivera Pérez y Ávalos Rivera es la 
			que nos presentan Giovanni Fernández Valdés y Mariana Camejo en 'Tratamiento de 
			pobreza y vulnerabilidad en el discurso periodístico del medio digital Cubadebate'. Si 
			tanto Olivera Pérez como Ávalos Rivera ponen énfasis en cómo el periodismo nacido 
			digital favorece el cambio, Fernández Valdés y Camejo nos muestran otra realidad al 
			examinar cómo es que el portal en línea Cubadebate, que funciona como una suerte de 
			agregador de noticias, se orienta a fortalecer el discurso oficial. Por medio de un 
			análisis del discurso de las noticias que hacen referencia a la pobreza y a la 
			vulnerabilidad, en y más allá de Cuba, los autores demuestran que las organizaciones 
			periodísticas nacidas digitales no son en sí mismas agentes de transformación y que 
			pueden ser empleadas para fines opuestos. En un país en el que la circulación de la 
			información ha sido favorecida por la web, Fernández Valdés y Camejo advierten que 
			portales como Cubadebate pueden constituirse en espacios de resistencia al cambio. 
			Algo similar se observa en El Salvador y México con los medios de carácter partidario y 
			el fenómeno emergente de los YouTubers que asisten a las conferencias de prensa para 
			alabar al poder y estigmatizar al periodismo profesional.

			En particular, los autores de 'Tratamiento de pobreza y vulnerabilidad en el 
			discurso periodístico del medio digital Cubadebate' exponen cómo la ambigüedad en 
			el discurso periodístico de Cubadebate contribuye no sólo a legitimar el discurso del 
			gobierno cubano, sino también a relativizar las condiciones de pobreza y 
			vulnerabilidad en las que algunas personas viven en la Isla. Entendiendo que incluso 
			los agregadores de noticias son actores políticos y que la selección de las noticias no es 
			inocente, Fernández Valdés y Camejo reviven el debate sobre la función de 
			guardavallas que corresponde al periodismo profesional. En este caso, al tratarse de un 
			sistema político sui géneris, Cubadebate parece inclinarse más por el mantenimiento 
			del estado actual de las cosas que por el cambio social, contribuyendo a que el público 
			cubano no dimensione la magnitud de los problemas. En este sentido, se podría 
			concluir que Cubadebate es un medio de desinformación antes que de información, 
			pues se enfoca en 'maquillar' las noticias para brindar soporte a la narrativa oficial.

			Los trabajos aquí reunidos no sólo abonan al estado de la cuestión sobre el 
			estudio del periodismo nacido digital de América Latina, sino que también sugieren 
			varias líneas de investigación que valdría la pena atender en el futuro. De esta manera, 
			se impone continuar el análisis empírico de experiencias situadas del periodismo 
			nativo digital, con la perspectiva comparada entre medios, tanto de un mismo país 
			como de diferentes países. Asimismo, es fundamental el debate teórico-conceptual en 
			torno a las nociones de periodismo alternativo y periodismo independiente, que suelen 
			aparecer en los análisis sobre medios nacidos digitales, para puntualizar qué se va a 
			entender por 'alternativo' e 'independiente' en este ámbito profesional. Un tema que 
			también amerita una discusión fundamentada es el relacionado con los 
			cuestionamientos a varios proyectos de periodismo nativo digital que asumen un rol 
			militante, no sólo como en el caso de Cubadebate, sino además en torno a aquel 
			comprometido con causas como el feminismo, la defensa de derechos humanos o el 
			medio ambiente. Un periodismo que se distancia de los medios mainstream en sus 
			formas de gestión y organización, que cuestiona abiertamente la pretendida 
			objetividad de esa profesión e incluso reformula los valores noticiosos tradicionales 
			está, sin duda, también transformando lo que podemos entender por periodismo en la 
			actualidad. Confiamos en que este dossier sea del interés de la comunidad de 
			estudiosos del periodismo nacido digital de América Latina y sirva como punto de 
			partida para la apertura de nuevas líneas de investigación.

	Anderson, C. W., Bell, E. J., y Shirky, C. (2013). Periodismo posindustrial: adaptación al presente. .
Celecia, C. (2020). Periodismo independiente cubano en línea: ampliación de lo público desde una dimensión contenciosa. Comunicación y Sociedad e7644. https://doi.org/10.32870/cys.v2020.7644 .
De León, S. (2018). Una mirada a las rutinas no convencionales de producción periodística en México. En M. E. Hernández (Coord.), Estudios sobre periodismo en México: despegue e institucionalización (pp. 149-170). .
Deuze, M., y Witschge, T. (2020). Beyond journalism. Polity Press. .
Gómez, G., y Celecia, C. (2021). Periodismo alternativo en contextos de violencia: características y desafíos de dos experiencias situadas en México. 67 (245), 75-103. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2022.245.77465 .
Harlow, S., y Salaverría, R. (2016). Regenerating journalism. Exploring the “alternativeness” and “digital-ness” of online-native media in Latin America. Digital Journalism, 4(8),
Harlow, S., Wallace, R. y Cueva Chacón, L. (2022). Digital (in)security in Latin America: The dimensions of social media violence against the press and journalists’ coping strategies.
Reyna, V. H. (2021). Los estudios sobre el periodismo digital en México: dos décadas de investigación dispersa. .
Somohano, A. (2020). Modelos oposicionales de intervención múltiple: análisis de condiciones de producción periodística en medios independientes de la estructura mediático-partidista en Cuba. Tesis de Doctorado inédita. Universidad Iberoamericana. .
Somohamo, A. (2022). Conformación de modelos oposicionales de intervención múltiple en medios independientes cubanos: Periodismo de Barrio y El Estornudo. Comunicación https://doi.org/10.32870/cys.v2022.8358