Memoria y resistencia desde las disputas en la sociedad digital latinoamericana
Virtualis. Revista de cultura digital
Tecnológico de Monterrey, Dirección de Investigación de la Escuela de Humanidades y EducaciónLos espacios digitales se han consolidado no sólo como parte de las herramientas comunicativas que permiten nuevas formas de participación ciudadana, sino también como lugares de resistencia y memoria (Cepeda, A. (2020). Madres constructoras de memoria: uso del performance para la presentación de sí mismas y la representación de sus hijos desaparecidos en Facebook. Virtualis, 11(20), 1-32. Cepeda, 2020; Lemus, M. C. (2019). Transalfabetización y movimientos sociales. Análisis del caso. Virtualis , 10(18), 63-77.M. C. Lemus &; Bárcenas, 2019; Vázquez, M., & Leetoy, S. (2016). Memoria histórica y propaganda. Una aproximación teórica al estudio comunicacional de la memoria. , , 71-94. Vázquez &; Leetoy, 2016). Ahí circulan discursos hegemónicos y contrahegemónicos que dialogan y llegan a tener resonancia en otros espacios públicos y mediáticos. Entendemos la resistencia como actos que pueden manifestarse incluso dentro de la cotidianidad de sujetos que enfrentan la hegemonía de distintas formas - incluso creativas- e interactúan con el poder dentro de la vida social (Negri, T. (2001). Contrapoder. In (Ediciones de mano en mano).Negri, 2001).

		Este número busca poner en diálogo las formas de representación y conmemoración visibles en los espacios en línea, que juegan un papel en procesos de disputa por la memoria y en la resistencia y contracultura frente a los discursos e imaginarios oficiales. Los artículos aquí contenidos abordan preguntas tales como: ¿Cómo cambian los significados de la memoria en la sociedad digital? ¿Cómo se articulan las formas digitales y los discursos de las minorías en la creación de espacios de resistencia y contra hegemónicos? ¿Qué significados cobra la movilización producto del diálogo y continuidad entre los contextos online y offline?

		Para acercarnos al vínculo entre memoria y prácticas digitales recurrimos al concepto de 'memoria digital' de Ekaterina Haskins. Allí confluyen en un mismo lugar la 'memoria moderna de archivo' y la 'memoria tradicional vivida', debido a que en ella no hay separación entre la posibilidad de almacenar (y ordenar) y la posibilidad de estar presentes e interactuar (Haskins, E. (2007). Between Archive and Participation: Public Memory in a Digital Age. , , 401-422. Haskins, 2007; Lafont, E. (2017). La ilusión de un mundo propio. Virtualis , 8(15), 1-22.Lafont, 2017; Link, D., & Caserani, R. J. (2018). Saberes del archivo en la era de la reproductibilidad digital: un prototipo para Rubén Darío. Virtualis , 9(17), 36-54.Link &; Caresani, 2018; Monge &; Siles, 2020). Este concepto se vincula con las plataformas digitales al ser estas interpretables como una forma de archivo contemporáneo que, como cualquier archivo, está inmerso en relaciones de poder que condicionan los criterios curatoriales y que visibiliza disputas por la memoria (Cussen, F. (2018). Borraduras digitales. Virtualis , 9(17), Art. 17.Cussen, 2018; Geismar, H. (2017). Instant Archives? En L. Hjorth, H. Horst, & G. Bell (Eds.), (pp. 331-343). Routledge Taylor & Francis Group.Geismar, 2017; Sandoval, L. R. (2019). La apropiación de tecnologías en América Latina: Una genealogía conceptual. Virtualis , (19), Art. 19. Sandoval, 2019). Puede caracterizarse también como el producto de prácticas vernáculas que construyen una memoria pública que se confronta con la llamada memoria oficial (Haskins, E. (2007). Between Archive and Participation: Public Memory in a Digital Age. , , 401-422. Haskins, 2007). En ese sentido, entendemos el proceso de construcción de la memoria en relación con los archivos digitales, como un terreno de disputa y como un evento abierto a la potencial participación de variados actores que en esos espacios han hallado una forma de resistencia.

		Ahora bien, estos archivos como parte de la construcción de la memoria se componen de artefactos digitales de diferente naturaleza que incluyen discursos textuales, sonoros, visuales y audiovisuales que se resignifican continuamente por la movilidad de las prácticas digitales de individuos (como postear, compartir, dar 'likes') y por la arquitectura que tienen esas plataformas como espacios digitales (Kallinikos, J., Aaltonen, A., & Marton, A. (2010). A theory of digital objects. , (6). Kallinikos et al., 2010). En este número especial queremos enfocarnos tanto en las disputas que se visibilizan en esos espacios como en el efecto de las prácticas digitales en procesos de recordación y conmemoración en la construcción de la memoria.

		Hablar de resistencia implica hablar de su co-extensión con el poder, como lo expone Foucault (Giraldo Díaz, R. (2006). Poder y resistencia en Michel Foucault. , 4, 103-122. Giraldo Díaz, 2006), así como de hegemonía y contrahegemonía, categorías con la que Gramsci caracteriza la capacidad que tiene un determinado grupo social para imponer su visión del mundo a través de la cultura, consumo y comunicación (Canclini, N. G. (1984). . 14.Canclini, 1984; Gramsci, A. (1981). . Ediciones Era.Gramsci, 1981) y, por otra parte, la capacidad que también existe para oponerse a ella. Estas relaciones de poder han permeado los espacios socio-digitales y les han dado cabida a nuevas formas de disputa basadas en el poder de la conectividad y de las apropiaciones tecnológicas, ahora enmarcadas en debates alrededor del poder y el contrapoder (Castells, M. (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I). Los medios y la política. , , 13-24.Castells, 2008). Por lo tanto, estos espacios, si bien potencializan las redes del poder, también dan espacio para la resistencia. Al aproximarnos al internet como una fragmentada esfera pública (Arslan, A. C. (2019, julio 19). Medium. . Arslan, 2019; López, M. D. (2016). . Encuentros (N. 2), 141-157.López, 2016; Winocur, R., & Sánchez Martínez, J. A. (Eds.). (2015). . Fondo de Cultura Económica.Winocur &; Sánchez Martínez, 2015) que da cuenta de estas disputas, se evidencia la forma en la que el poder sigue permeando las relaciones humanas mediadas por la tecnología. Como podemos ver a través de los trabajos recogidos en este número, la resistencia incluye a las prácticas de memoria e incitan a una pluralidad de las versiones de la historia en la esfera pública. En ese sentido, los ejercicios de memoria que abarcan la realización de archivos y de infraestructuras que contienen artefactos digitales buscan legitimar una determinada posición política a través de actos reivindicativos o conmemorativos de determinadas posiciones políticas. El giro hacia lo digital también ha incentivado la descentralización del lenguaje escrito para darle lugar a la visualidad como una herramienta comunicativa importante de la conformación de archivos de memoria y de resistencia.

			Para Jelin, las identidades y las memorias son cosas 'con las que pensamos para fijar ciertos parámetros de identidad; el sujeto selecciona ciertos hitos, ciertas memorias que lo ponen en relación con otros' (Jelin, E. (2002). . Siglo XXI 2002). En ese sentido, la selección de ciertos eventos o experiencias están sujetos a las identidades y a las construcciones que se tienen de sí mismo y de las otredades. Las relaciones entre el 'yo' y los 'otros' también son visibles en las disputas que tienen lugar en los espacios digitales. Allí se hace evidente que la memoria es también un acto que evoca y trae a colación eventos del pasado que se performan en el presente como actos conmemorativos (Lohmeier, C., & Pentzold, C. (2014). Making mediated memory work: Cuban-Americans, Miami media and the doings of diaspora memories. , (6), 776-789. Lohmeier &; Pentzold, 2014). Uno de esos espacios conmemorativos en donde se performan las disputas de la memoria son los archivos.

			Podemos ver entonces nuevas formas de crear memoria que dejan atrás la idea de que el estado tiene un papel preponderante en dichos procesos (Simon, D. J., & Zucker, E. M. (2020). Introduction: Mass Violence and Memory in the Digital Age-Memorialization Unmoored. Mass Violence and Memory in the Digital Age, 1-18. Simon &; Zucker, 2020). Si bien las redes sociales permiten narrativas colectivas que hacen contrapeso a los espacios de 'memoria oficial' no son proyectos homogéneos. Diferentes actores con sus propias narrativas encuentran en las redes sociales espacios para articularse, resistir y organizarse. Debido a las nuevas dinámicas que traen las redes sociales, autores han destacado que los procesos de construcción de memoria son, por un lado, comunicativos (Vázquez, M., y Leetoy, S. (2016). Memoria histórica y propaganda. Una aproximación teórica al estudio comunicacional de la memoria. , , 71-94. .Vazquez &; Leetoy, 2016) y, por otro, colectivos (Cepeda, A. (2020). Madres constructoras de memoria: uso del performance para la presentación de sí mismas y la representación de sus hijos desaparecidos en Facebook. Virtualis , (20), 1-32. .Cepeda, 2020). Las comunidades comparten narrativas y con ello, van formando archivos digitales cuyas narrativas incluyen registros textuales, imágenes y videos. Sin embargo, las redes sociales son también son los lugares donde encuentran oposición y colapsan con otros proyectos dando paso a la disputa por los procesos de construcción de memoria.

		Resulta difícil establecer una definición estándar de archivo, más aún teniendo en cuenta las dimensiones y transformaciones que este término ha empezado a tener en los mundos digitales. Un trabajo interesante sobre las transformaciones del archivo al archivo digital es el de Kummels y Cánepa, quienes en dos volúmenes explican cómo dentro de la perspectiva analítica antropológica hay un diálogo y coexistencia entre diferentes tipos de archivos (Kummels, I., & Cánepa Koch, G. (Eds.). (2020). (Vol. 2). Instituto de Etnomusicología - PUCP.Kummels &; Cánepa Koch, 2020). Estos se adscriben a las lógicas de los espacios en los que son expuestos y en los cuales generan interacciones. Los archivos no son, en ese sentido, solamente un lugar en donde se almacenan objetos con determinados criterios curatoriales sino también relaciones sociales (Haskins, E. (2007). Between Archive and Participation: Public Memory in a Digital Age. , , 401-422. Haskins, 2007; Mbembe, A. (2002). The Power of the Archive and its Limits. En C. Hamilton, V. Harris, J. Taylor, M. Pickover, G. Reid, & R. Saleh (Eds.), (pp. 19-27). Springer Netherlands. Mbembe, 2002). Podemos verlos, asimismo, como una unidad de análisis o como una forma de transgredir relaciones de poder (Geismar, H. (2017). Instant Archives? In L. Hjorth, H. Horst, A. Galloway, y B. Genevieve (Eds.), (pp. 357-369). Routledge. .Geismar, 2017) y como un lugar en donde es posible hacer observaciones etnográficas (Dalsgaard, S. (2016). The Ethnographic Use of Facebook in Everyday Life. , (1), 96-114. Dalsgaard, 2016). Si bien es posible ver a los archivos como instrumentos de grupos hegemónicos que buscan respaldar una determinada versión de la historia (Appadurai, A. (2003). Archive and Aspiration. En J. Brouwer & A. Mulder (Eds.), . Institut for the Unstable Media.Appadurai, 2003; Zeitlyn, D. (2012). Anthropology in and of the Archives: Possible Futures and Contingent Pasts. Archives as Anthropological Surrogates. , (1), 461-480. Zeitlyn, 2012), también pueden consolidarse como espacios que se oponen a estas versiones, como también es expuesto por Foucault y Derrida (Zeitlyn, D. (2012). Anthropology in and of the Archives: Possible Futures and Contingent Pasts. Archives as Anthropological Surrogates. , (1), 461-480. Zeitlyn, 2012).

			En ese orden de ideas, en este número reconocemos la pluralidad de las definiciones del archivo, al que entendemos como parte de un conjunto de relaciones (Groo, K. (2020). . University of Minnesota Press.Groo, 2020). Su constitución da cuenta de un cúmulo de objetos escogidos con un proceso curatorial que da luz a ciertas narrativas y silencia otras. Este proceso de escoger no es entonces un episodio neutral, sino una acción que dialoga con el contexto y con los actores que interactúan en este. Vemos al internet como un espacio en el que se despliegan diferentes tipos de archivos que llevan consigo las cargas simbólicas y performativas de individuos y colectividades, y que dan cuenta, por una parte, de las disputas, entre las que se incluyen las de la memoria, y, por otra, de las estrategias narrativas que se albergan en estas infraestructuras. La cualidad adicional que tienen los archivos digitales es la apertura hacia otros públicos a causa de la potencial reproductividad e hiperconectividad de los hipervínculos que trasladan estas narrativas a diferentes escenarios (Kallinikos, J., Aaltonen, A., & Marton, A. (2010). A theory of digital objects. , (6). Kallinikos et al., 2010) y que permite la recontextualización de contenidos (Androutsopoulos, J. (2014). Moments of sharing: Entextualization and linguistic repertoires in social networking. , , 4-18. Androutsopoulos, 2014; John, N. A. (2013). Sharing and Web 2.0: The emergence of a keyword. , (2), 167-182. John, 2013, Link, D., & Caserani, R. J. (2018). Saberes del archivo en la era de la reproductibilidad digital: un prototipo para Rubén Darío. Virtualis , 9(17), 36-54.Link &; Caserani, 2018). La conciencia de esta apertura, que muchas veces permite la interacción (Haskins, E. (2007). Between Archive and Participation: Public Memory in a Digital Age. , , 401-422. Haskins, 2007) de individuos variados, también es la que motiva a que estos archivos sean vistos como vehículos para disputar esa esfera pública en la que el internet se ha convertido.

			Los archivos pueden consolidarse tanto como espacios que contradicen las narrativas hegemónicas, como lo expone el trabajo de Maxim Karagodin al examinar los archivos construidos por la diáspora chilena a víctimas de la dictadura militar de Pinochet o como espacios donde, por el contrario, se difunden noticias falsas que legitiman el crimen de una política que se oponía al statu quo, como se expone en el trabajo de Daniel Pacheco Wegmann. En el primer trabajo, el componente contra-hegemónico también se ve sustentado en prácticas de activismo en espacios onlife, mientras que en el segundo se reflejan prácticas que evocan la 'estética' del activismo, pero que son apropiadas por los grupos que en ese momento detentan el poder. El carácter relacional y de interacción de los archivos digitales insertos en disputas por el poder muestran además una intencionalidad por capturar construcciones de la memoria, es decir, de potencializar determinadas formas de recordar. En ese sentido, la esfera pública se consolida también como un espacio de la memoria sustentado en las emociones que suscitan las disputas por el poder. Así lo muestra también el trabajo de Guillermo Salvador Ortega que se enfoca en el dolor como un sistema de representación que suele dejarse fuera del análisis de los archivos. El término 'esfera pública emocional' mencionado en el trabajo de Daniel Pacheco Wegmann se refiere a las cargas emocionales de las expresiones que se coleccionan en esos archivos, y que nacen como producto de las prácticas digitales de los actores que participan en esas disputas. Por lo tanto, los archivos pueden ser leídos como unidades de una memoria en disputa en la que se visibilizan tanto prácticas de perpetuación del poder como prácticas de resistencia.

		Este número especial consta de cuatro artículos y una reseña de un libro. A continuación, señalaremos la contribución que hace cada artículo a las discusiones académicas sobre los temas que ocupan el número.

			El primer artículo es el de Daniel Pacheco #MarielleVive y el Movimento Brasil Livre: crimen, conflicto y sociedad digital. El autor da cuenta de la disputa por la memoria de Marielle Franco, política y activista feminista en Brasil. Marielle fue asesinada debido a las actividades políticas y de oposición que representaba a la derecha brasileña. Daniel Pacheco analiza las narrativas y la difusión de noticias falsas por parte de la así llamada 'nueva derecha' relacionadas con este crimen. Su contribución está en brindar evidencia de los entrelazamientos entre memoria y resistencia, así como la disputa por la memoria por parte de actores políticos en Brasil.

			La contribución del trabajo de Maxim Karagodin 'Digitally archiving collective memories in the Chilean-American' es analizar el archivo como un elemento que es capaz de producir diálogos y discusiones sobre la memoria durante la dictadura de Pinochet en Chile. Asimismo, la forma en la que se vinculan las formas de recordar con el activismo de la diáspora da cuenta de una producción descentralizada de archivos desde la distancia. El trabajo de Karagodin muestra claramente el ensamblaje contenido en las prácticas digitales de infraestructuras online y offline. Además, da evidencia de que los archivos digitales a través de los procesos de diálogo explican las formas en que la memoria es disputada por diversos actores.

			Otro artículo que compone el número especial es el de 'Hallazgos, dolor y olvido. Tensiones del recuerdo a través de la dimensión mental de medios de memoria digitales. El caso de Archivos de la Represión' de Guillermo Salvador Ortega. El artículo analiza las representaciones mentales sobre el pasado represivo que construyen los familiares de las víctimas y los usuarios del archivo digital. El artículo da cuenta de las relaciones de poder que atraviesan cualquier archivo como herramientas que posibilitan la historia, que materializan procesos de institucionalización, así como que los archivos juegan el papel de inscripción probatoria del pasado. A través del análisis de dicho archivo digital, el autor muestra cómo hay una resignificación de esos documentos que son interpelados por el dolor. Esta es la contribución del artículo en enfocarse en el dolor como representación que se suele dejar fuera del análisis de archivo. En el artículo este mismo dolor es la representación que construye el archivo digital como medio para la memoria colectiva.

			El trabajo 'Violencia de género en el ámbito universitario en México: espacios de memoria que emergen del activismo feminista en redes' de Daniela Cerva y Marcela Suárez contribuye a este número especial en mostrar la disputa de la memoria y resistencia. Las autoras analizan el caso de estudiantes de la UNAM que a través de su activismo luchan en contra de la violencia de género e impunidad institucional. El artículo se enfoca en las prácticas de denuncia pública, tendederos, así como otras acciones en contra de las violencias institucionales como los memes como repertorios de resistencia novedosos que articulan una renovada agencia feminista, que sin embargo, es confrontada con intentos de disciplinar a través de las mismas redes sociales.

			El número cierra con una reseña efectuada por Roberto Dominguez Caceres del libro: Infected Empires. Decolonizing Zombies, escrito por Patricia Saldarriaga y Emy Manini en 2022 y publicado por Rutgers University Press. La reseña hace referencia a la figura del Zombie como representación de la resistencia ante la infección histórica y de nuestros tiempos: el (neo)colonialismo.

		Así como son diversas las formas en las que se construye la memoria y las luchas en los espacios digitales son diversas también lo son las aproximaciones metodológicas para acercarse de formas entrelazadas. En este número especial proponemos tener un foco en los métodos que nos permitirá analizar de qué forma la memoria es resignificada. Al mismo tiempo, cómo estos procesos de resignificación también ponen nuevos desafíos metodológicos en las investigaciones (Rojo, I. de J., & Corvera, A. (2019). Reinsurgencia de la etnografía en la era del Big Data: Apuntes desde el sur global. Virtualis , (19), 42-56. Rojo &; Corvera, 2019; Suárez, M. (2019). What can digital and multi-sited ethnography contribute to innovation studies in the Global South? African Journal of Science, Technology, Innovation and Development, Globelics Special Issue: Methodologies in Innovation System Studies, 11(4), 495-503.Suárez, 2018; Sued, G. (2019). Para una traducción de los métodos digitales a los estudios latinoamericanos de la comunicación. Virtualis , (19), 20-41. Sued, 2019). Por ejemplo, la necesidad de resignificar los sitios de campo, para verlos por ejemplo como una red (Burrell, J. (2009). The Field Site as a Network: A Strategy for Locating Ethnographic Research. , (2), 181-199. Burrell, 2009). Muestra de ello es la exploración de un archivo digital para analizar cómo la memoria sobre la dictadura chilena en Estados Unidos se articula con el activismo offline de la diáspora. Es pertinente también la observación de los espacios digitales y el seguimiento de páginas Web y perfiles de Facebook y Twitter como canales que permiten la propagación de narrativas políticas como las de la derecha en Brasil. Asimismo, el seguimiento de las prácticas de resistencia de estudiantes que luchan en contra de la violencia en los espacios universitarios y la creación de espacios de memoria como estrategia de lucha en contra de la impunidad institucional de las autoridades.

			En su artículo para este número, Daniel Pacheco Wegmann adhiere a sus observaciones etnográficas un análisis crítico del discurso de los actores que contribuyeron a la creación de un debate público respecto a la muerte de Marielle Franco. Estas dos formas de acercarse a las narrativas que hacen parte de la esfera pública muestran que los archivos pueden analizarse desde diferentes perspectivas que trascienden el trabajo de 'revisor de archivos' y que pueden ser observados en relación desde otras prácticas investigativas etnográficas y de análisis lingüístico con las que pueden perfilarse interesantes preguntas de investigación. En ese sentido, descentrar la 'digitalidad' implica estar en capacidad de dialogar con otras fuentes y otros materiales que constituyen el paisaje de la memoria. La contribución principal del artículo de Pacheco Wegmann, en el que, si bien no se menciona explícitamente el concepto de archivo, es el poner en evidencia que las infraestructuras digitales que albergan rumores o noticias falsas funcionan como archivos que ilustran discusiones y narrativas políticas, pero, sobre todo, que reflejan las redes y relaciones de poder en las que están insertas estas publicaciones.

			El acceso a las prácticas digitales que constituyen a estos archivos se adquiere desde propuestas metodológicas diferentes. En el caso de Maxim Karagodin, en donde sale a relucir el papel de los intermediarios de la memoria colectiva e individual y su doble rol como productores y espectadores, el autor ensambla material empírico procedente de entrevistas realizadas a estos actores con su propia observación participante y trabajo de archivo. Por su parte, Guillermo Salvador Ortega analiza 'Archivos de la Represión' disponible en (archivosdelarepresion.org) como un medio de memoria que conjunta 300 mil fotos de documentos del periodo de Guerra Sucia en México (1960-1980). Ambos autores hacen evidente los lazos entre el poder, archivos digitales y formas de resignificación de la memoria.

			Por último, Daniela Cerva y Marcela Suárez llevan a cabo un seguimiento a la colectiva estudiantil 'Mujeres Organizadas de la Facultad de ingeniería' de la UNAM. A través de su página de Facebook recolectaron testimonios de denuncias públicas de violencia de género, memes, registros fotográficos de tendederos (intervenciones en el espacio público y digital para crear memoria de la violencia), así como videos de mítines virtuales y mesas de discusión. Con ello pudieron analizar las imbricaciones de memoria y resistencia, pero también su disputa ya que el material mostró que las estudiantes activistas reciben intentos por disciplinarles por el activismo que llevan a cabo.

			Estos son sólo algunos ejemplos de las aproximaciones metodológicas para acercarse a los procesos de construcción de memoria y resistencia, pero también debido a las nuevas tecnologías y la extensión del espacio público su disputa.

		Androutsopoulos, J. (2014). Moments of sharing: Entextualization and linguistic repertoires in social networking. , , 4-18.
Appadurai, A. (2003). Archive and Aspiration. En J. Brouwer & A. Mulder (Eds.), . Institut for the Unstable Media.
Arslan, A. C. (2019, julio 19). Medium. .
Burrell, J. (2009). The Field Site as a Network: A Strategy for Locating Ethnographic Research. , (2), 181-199.
Canclini, N. G. (1984). . 14.
Castells, M. (2008). Comunicación, poder y contrapoder en la sociedad red (I). Los medios y la política. , , 13-24.
Cepeda, A. (2020). Madres constructoras de memoria: uso del performance para la presentación de sí mismas y la representación de sus hijos desaparecidos en Facebook. Virtualis, 11(20), 1-32.
Cussen, F. (2018). Borraduras digitales. Virtualis , 9(17), Art. 17.
Dalsgaard, S. (2016). The Ethnographic Use of Facebook in Everyday Life. , (1), 96-114.
García-González, L., & Guedes, B. (2020). Memes de Internet y violencia de género a partir de la protesta feminista #UnVioladorEnTuCamino, Virtualis, 11(21), 109-136.
Geismar, H. (2017). Instant Archives? En L. Hjorth, H. Horst, & G. Bell (Eds.), (pp. 331-343). Routledge Taylor & Francis Group.
Giraldo Díaz, R. (2006). Poder y resistencia en Michel Foucault. , 4, 103-122.
Gramsci, A. (1981). . Ediciones Era.
Groo, K. (2020). . University of Minnesota Press.
Haskins, E. (2007). Between Archive and Participation: Public Memory in a Digital Age. , , 401-422.
Jelin, E. (2002). . Siglo XXI
John, N. A. (2013). Sharing and Web 2.0: The emergence of a keyword. , (2), 167-182.
Kallinikos, J., Aaltonen, A., & Marton, A. (2010). A theory of digital objects. , (6).
Kummels, I., & Cánepa Koch, G. (Eds.). (2020). (Vol. 2). Instituto de Etnomusicología - PUCP.
Lafont, E. (2017). La ilusión de un mundo propio. Virtualis , 8(15), 1-22.
Lemus, M. C. (2019). Transalfabetización y movimientos sociales. Análisis del caso. Virtualis , 10(18), 63-77.
Link, D., & Caserani, R. J. (2018). Saberes del archivo en la era de la reproductibilidad digital: un prototipo para Rubén Darío. Virtualis , 9(17), 36-54.
Lohmeier, C., & Pentzold, C. (2014). Making mediated memory work: Cuban-Americans, Miami media and the doings of diaspora memories. , (6), 776-789.
López, M. D. (2016). . Encuentros (N. 2), 141-157.
Mbembe, A. (2002). The Power of the Archive and its Limits. En C. Hamilton, V. Harris, J. Taylor, M. Pickover, G. Reid, & R. Saleh (Eds.), (pp. 19-27). Springer Netherlands.
Negri, T. (2001). Contrapoder. In (Ediciones de mano en mano).
Rojo, I. de J., & Corvera, A. (2019). Reinsurgencia de la etnografía en la era del Big Data: Apuntes desde el sur global. Virtualis , (19), 42-56.
Sandoval, L. R. (2019). La apropiación de tecnologías en América Latina: Una genealogía conceptual. Virtualis , (19), Art. 19.
Simon, D. J., & Zucker, E. M. (2020). Introduction: Mass Violence and Memory in the Digital Age-Memorialization Unmoored. Mass Violence and Memory in the Digital Age, 1-18.
Suárez, M. (2019). What can digital and multi-sited ethnography contribute to innovation studies in the Global South? African Journal of Science, Technology, Innovation and Development, Globelics Special Issue: Methodologies in Innovation System Studies, 11(4), 495-503.
Sued, G. (2019). Para una traducción de los métodos digitales a los estudios latinoamericanos de la comunicación. Virtualis , (19), 20-41.
Vázquez, M., & Leetoy, S. (2016). Memoria histórica y propaganda. Una aproximación teórica al estudio comunicacional de la memoria. , , 71-94.
Winocur, R., & Sánchez Martínez, J. A. (Eds.). (2015). . Fondo de Cultura Económica.
Zeitlyn, D. (2012). Anthropology in and of the Archives: Possible Futures and Contingent Pasts. Archives as Anthropological Surrogates. , (1), 461-480.
quejas por violencia de género en 4 años. . .
Barreto, M. (2017). Violencia de género y denuncia pública en la universidad. , (2), 262-286.
Cepeda, A. (2020). Madres constructoras de memoria: uso del performance para la presentación de sí mismas y la representación de sus hijos desaparecidos en Facebook. Virtualis , (20), 1-32. .
Cerva, D. (2000). La protesta feminista en México. La misoginia en el discurso institucional y en las redes sociodigitales. , (240), 177-205.
Cerva, D. (2020). Activismo feminista en las universidades mexicanas: la impronta política de las colectivas de estudiantes ante la violencia contra las mujeres. , .
Cerva, D., y Loza, Z. (2020). Obstáculos institucionales en el diseño e implementación de los protocolos para la atención a la violencia contra las mujeres en universidades públicas: Revisión de la experiencia de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). , (79), 147-170.
De Fina Gonzalez, D., y Figueroa Vidal, F. (2019). Nuevos “campos de acción política” feminista: Una mirada a las recientes movilizaciones en Chile. , . .
Geismar, H. (2017). Instant Archives? In L. Hjorth, H. Horst, A. Galloway, y B. Genevieve (Eds.), (pp. 357-369). Routledge. .
Guillermina, M., Zuñiga, A., Valeria, F., y Balbuena, C. (2020). Ciberactivismo feminista en las estudiantes de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. .
Luján Verón, D. (2021). Contornos de lo político. Ensayos sociológicos sobre memoria, protesta, violencia y Estado. , (118). .
Mendoza, A. (2019, May 1). En dos años, 6 feminicidios han sacudido a la UNAM. .
MOFin. (2020). . MoFin.
Nahuel di Napoli, P. (2021). Jóvenes, activismos feministas y violencia de género en la UNAM: genealogía de un conflicto. , (2), 1-27.
Restrepo Parra, A. (2007). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Una antropología del recuerdo y el olvido. , .
Reverter, S., y Medina-Vicent, M. (2020). El feminismo en 35 Hashtags. , .
Ríos González, N., Cotroneo, M. M., y Alvarado, A. V. (2017). Doing gender, doing academia: A feminist analysis of the academic work organization in Chile. , (2).
Suárez, M. (2017). Feminist Politics, Drones and the Fight Against the ‘Femicide State’ in Mexico. , 9(2 Special Issue on Political Objects. Prescriptions, Injustices and Promises of Material Agents), 100-117.
Suárez, M., y Mitrović, M. (2022). Digital violence as affective disciplining after feminist protests. The case of #NotLikeThatLadies! In J.-P. Voß, N. Rigamonti, M. Suárez, y J. Watson (Eds.), . transcript.
Varela, H. (2019). Las universidades frente a la violencia de género. El alcance limitado de los mecanismos formales. , (238), 49-80.
Vázquez Laba, V., y Rugna, C. (2017). Acción colectiva en torno a la agenda feminista sobre violencia de género en las Universidades Nacionales argentinas. , 7(1).
Vázquez, M., y Leetoy, S. (2016). Memoria histórica y propaganda. Una aproximación teórica al estudio comunicacional de la memoria. , , 71-94. .