Ética profesional en comunidades de aprendizaje mediadas por tecnología


Contenido principal del artículo

Melfy Petrona Díaz Díaz
José Antonio Yáñez Figueroa
https://orcid.org/0000-0002-2743-5616
Juan Manuel Fernández Cárdenas
https://orcid.org/0000-0003-2044-1658

El presente estudio describe factores influyentes en el desarrollo de la ética profesional en comunidades de aprendizaje mediadas por tecnología digital como estrategia de actualización docente. Asimismo, se busca identificar las características del sistema de actividad situado de los participantes, para comprender metas, roles y reglas de participación, de manera que se puedan obtener percepciones de los docentes sobre su práctica y el valor de la tecnología como artefacto mediador del conocimiento, identificando la incidencia ética en este proceso. El estudio utilizó el paradigma metodológico etnográfico, a través de la entrevista, la observación participante y el análisis del discurso. Los resultados muestran la existencia de factores que favorecen o limitan el desarrollo de la ética profesional en comunidades de aprendizaje mediadas por tecnología como estrategia de actualización docente, los cuales inciden en la calidad moral del trabajo docente y está ligado a un compromiso social. También se reconoció a la tecnología digital como herramienta cultural que debe ser apropiada y manejada competentemente por los docentes para mejorar su calidad de vida e incrementar la igualdad social, como resultado de la formación de sus estudiantes.

Comunidad de aprendizaje, ética profesional, mediación tecnológica.

Castells, M. (2006). La sociedad red: una visión global. Madrid: Alianza.

Coll, C. Mauri, T. y Onrubia, J. (2008). La incorporación de las TIC a la educación: del diseño tecno€“pedagógico a las prácticas de uso. En C. Coll y C. Monereo (Eds.), Psicología de la educación virtual. Enseñar y aprender con las tecnologías de la información y la comunicación. (pp. 74€“103). Madrid: Morata.

Dewey, J. (1909). Moral Principles in Education. Cambridge. MA: Houghton Mifflin Co.

Durkheim, E. (1997). Las reglas del método sociológico (Vol. 86). México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Durkheim, E. (2013). Durkheim: The rules of sociological method: And selected texts on sociology and its method. New York: Palgrave Macmillan.

Elboj, C. y Oliver, E. (2003). Las comunidades de aprendizaje: Un modelo de educación dialógica en la sociedad del conocimiento. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 17(3).

Escámez, J. (2003). Pensar y hacer hoy educación moral. Teoría Educativa, 15, 21-31. Universidad de Valencia. Ediciones Universidad de Salamanca.

Fernández-Cárdenas, J. M., Lacasa, P., Rivera Gurrola, G., Montejano Carrillo, I., Becerra García, M. G., Galindo Serna, M., €¦ Cázares Rangel, V. M. (2006). Comunidades de Práctica en el Noreste de México: Negociando Conocimiento e Identidad entre el Ciberespacio y la Vida Institucional (No. Senderos III Special Issue).

Fernández-Cárdenas, J. M. (2009). Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León.

Fernández-Cárdenas, J. M. (Ed.). (2018). El dialogismo y su impacto en la construcción ética de conocimiento en diferentes escenarios educativos. Ciudad de México: Porrúa.

Freire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. Madrid, España: Editorial Siglo XXI.

García, R. Salas, A. Moliner, G. y Ferrández, R. (2009). La formación ética profesional desde la perspectiva del profesional universitario. Teoría Educativa, 21, 199-221. Universidad de Valencia. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.

Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M., y Flecha, R. (2006). Metodología comunicativa crítica. [Critical Communicative Methodology] Barcelona: Hipatia.

Kohlberg, L. (1984). The psychology of moral development: The nature and validity of moral stages. San Francisco, CA: Harper & Row.

Maxwell, J. A. (2012). Qualitative Research Design: An Interactive Approach: 41 (Tercera edición). Thousand Oaks, California: SAGE Publications, Inc.

Ministerio de Educación Nacional (2012). Programa Todos a Aprender: para la transformación de la calidad educativa. Colombia: Ministerio de Educación Nacional.

Racionero, S. y Padrós, M. (2010). The Dialogic Turn in Educational Psychology, Revista de Psicodidáctica, Universidad del País Vasco, 15(2), 143-162.

Rojas-Drummond, S. (1999). Creando comunidades de aprendizaje en escuelas primarias en México : Una perspectiva sociocultural. Educar, 9, 29€“40.

Sánchez, R. (2001). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México, DF: Porrúa, CM, FLACSO.

Silva, J. (2002). ¿Qué es eso de ética profesional? Revista contaduría y Administración. 205, 5-11. Universidad Autónoma de México.

Tusón-Valls, A. (2002). El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Estudios de Sociolingüística 3(1), 133-153.

Vela, F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. In M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. (pp. 63-95). México: FLACSO México, Colegio de México, Miguel Ãngel Porrúa.

Vygotski, L. S. (1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En L. S. Vygotski (Ed.), S. Sochinenii (Trad.), Obras escogidas (Vol. III, pp. 11€“314). Madrid: Visor.

Vygotski, L. S. (2001). Obras escogidas. (S. Sochinenii, Trad.) (Volumen II). Madrid: Visor.

Wenger, E. (2010a). Conceptual Tools for CoPs as Social Learning Systems: Boundaries, Identity, Trajectories and Participation. En C. Blackmore (Ed.), Social Learning Systems and Communities of Practice (pp. 125€“143). Londres: Springer.

Wenger, E. (2010b). Communities of Practice and Social Learning Systems: the Career of a Concept. En C. Blackmore (Ed.), Social Learning Systems and Communities of Practice (pp. 179€“198). Londres: Springer.

Wenger, E. (2002). Comunidades de práctica. Barcelona: Paidós.

Wenger, E. C., y Snyder, W. M. (2000). Communities of practice: The organizational frontier. Harvard Business Review, 78(1), 139-146.

Detalles del artículo

Díaz Díaz, M. P., Yáñez Figueroa, J. A., & Fernández Cárdenas, J. M. (2019). Ética profesional en comunidades de aprendizaje mediadas por tecnología. Virtualis, 10(18), 98–112. https://doi.org/10.2123/virtualis.v10i18.291
ARTÍCULOS