Fenómenos emergentes del periodismo nacido digital de América Latina
Vol. 13 Núm. 26 (2023)
Este número especial de la revista Virtualis llama a estudiosas y estudiosos del periodismo de América Latina a someter contribuciones sobre los fenómenos emergentes del periodismo nacido digital de la región, con énfasis en sus dimensiones culturales, económicas, laborales y sociales. Recibimos manuscritos de corte conceptual o empírico, centrados en casos nacionales o parte de estudios comparativos de un alcance mayor, que asistan a mejorar nuestro entendimiento sobre las implicaciones de las transformaciones introducidas por el periodismo nacido digital en las esferas públicas nacionales y transnacionales de América Latina.
Memoria y resistencia en América Latina: disputas en la sociedad digital
Vol. 13 Núm. 25 (2022)
Este número busca poner en diálogo las formas de representación y conmemoración visibles en los espacios en línea, que juegan un papel en procesos de disputa por la memoria, resistencia y contracultura frente a los discursos e imaginarios oficiales, pero también en su construcción. Algunas de las preguntas que pretendemos abordar son: ¿Cómo cambian los significados de la memoria en la sociedad digital? ¿Cómo se articulan las formas digitales y los discursos de las minorías en la creación de espacios de resistencia y contra hegemónicos? ¿Qué significados cobra la movilización producto del diálogo y continuidad entre los contextos online y offline?
Innovación metodológica para el estudio de la plataformización
Vol. 13 Núm. 24 (2022)
Este número busca profundizar y reflexionar acerca de la función de las plataformas en el modelado de las experiencias sociales individuales y colectivas. Dado el carácter cambiante, efímero y poco transparente de muchos de estos procesos, apelamos a la innovación metodológica en investigación de medios y comunicación para abordar la plataformización y sus efectos culturales, teniendo en cuenta que: €œlos métodos de investigación son herramientas a la vez que vehículos de pensamiento€ (Kubitschko & Kaun, 2016:6).
Cultura digital, nuevas formas de opresión, resistencia y subversión
Vol. 12 Núm. 23 (2021)
La narrativa transmedia
Vol. 12 Núm. 22 (2021)
El meme en internet
Vol. 11 Núm. 21 (2020)
Tecnopolítica disidente y cultura digital en América Latina
Vol. 10 Núm. 18 (2019)
january-june
Vol. 9 Núm. 17 (2018)
Vol. 7, núm. 15 (2017)
Vol. 8 Núm. 15 (2017)
Uso social de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Vol. 5 Núm. 9 (2014)
Educación, Internet y tecnologías digitales
Vol. 4 Núm. 8 (2013)
Libertad de Expresión en Internet
Vol. 4 Núm. 7 (2013)
Tecnología, Internet y vida social: retos teóricos y metodológicos
Vol. 3 Núm. 6 (2012)
Las Humanidades en el mundo digital
Vol. 3 Núm. 5 (2012)
La industria cultural en la era digital
Vol. 2 Núm. 4 (2011)
Jóvenes y redes digitales
Vol. 2 Núm. 3 (2011)
Medios, Periodismo y Opinión Pública
Vol. 1 Núm. 2 (2010)
- 1-25 de 26
- Siguiente