Avisos

  • CONVOCATORIA Vol. 14. Núm. 27: Comunicación digital y género: creación, industria, liderazgo, activismo y violencia

    2023-03-09

    Editoras Invitadas / Guest Editors / Coordination:

    Teresa Gema Martín Casado. Universidad de Valladolid. (España), (teresagema.martin@uva.es). ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1038-6392.

    Maricruz Castro Ricalde. Tecnológico de Monterrey. (México), (maricruz.castro@tec.mx). ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2396-9207.

    Recepción de trabajos: a partir del 10 de marzo y hasta el 10 de agosto de 2023.

    La idea de este monográfico surge por el poder y el protagonismo tecnológico y digital que define el siglo XXI. Un protagonismo en el que hombres y mujeres deberían ser partícipes de igual manera. Sin embargo, cifras recientes aportadas por la ONU hablan de una notoria brecha digital entre hombres y mujeres que se agudiza en América Latina. Cuatro de cada diez mujeres no pueden costear una conexión a internet, no poseen dispositivos para ello o son analfabetas digitales. La desigualdad en estos entornos tecnológicos revela cómo se trasladan los valores discriminatorios ejercidos sobre las mujeres y se unen a las condiciones de inequidad laboral, objetivación del cuerpo, estereotipos culturales, violencia y falta de visibilidad en sus ámbitos de desarrollo.

     

    ____________________________________________________________________________________

    CALL FOR PAPERS: Digital communication and gender: creation, industry, leadership, activism and violence

    The idea of this monograph arose from the technological and digital power and prominence that defines the 21st century. A role in which men and women should participate equally. However, recent figures provided by the UN speak of a notorious digital divide between men and women that is becoming more acute in Latin America. Four out of ten women cannot afford an internet connection, do not have devices for it or are digitally illiterate. The inequality in these technological environments reveals how the discriminatory values exerted on women are transferred and join the conditions of labor inequality, objectification of the body, cultural stereotypes, violence and lack of visibility in their areas of development.

    Leer más acerca de CONVOCATORIA Vol. 14. Núm. 27: Comunicación digital y género: creación, industria, liderazgo, activismo y violencia
  • CONVOCATORIA Vol. 13. Núm. 26: Fenómenos emergentes del periodismo nacido digital de América Latina

    2022-11-02

    Coordinadores: Víctor Hugo Reyna (Universidad La Salle Bajío) y Cosette Celecia Pérez (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo)

    Este número especial de la revista Virtualis llama a estudiosas y estudiosos del periodismo de América Latina a someter contribuciones sobre los fenómenos emergentes del periodismo nacido digital de la región, con énfasis en sus dimensiones culturales, económicas, laborales y sociales. Recibimos manuscritos de corte conceptual o empírico, centrados en casos nacionales o parte de estudios comparativos de un alcance mayor, que asistan a mejorar nuestro entendimiento sobre las implicaciones de las transformaciones introducidas por el periodismo nacido digital en las esferas públicas nacionales y transnacionales de América Latina.

    Recepción de trabajos: a partir del 2 de noviembre de 2022 y hasta el 15 de marzo de 2023.

    Leer más acerca de CONVOCATORIA Vol. 13. Núm. 26: Fenómenos emergentes del periodismo nacido digital de América Latina