La construcción de la imagen pública de Hugo López-Gatell a través del meme en el contexto de la pandemia de COVID-19
Contenido principal del artículo
A partir del inicio de la pandemia del Coronavirus a México en febrero de 2020, el Gobierno Federal informó diariamente el status de la gestión de la enfermedad. El vocero seleccionado para tal efecto fue el Dr. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Con el paso de los días, las conferencias vespertinas del Dr. López-Gatell ganaron notoriedad en la agenda pública, la cual se vio reflejada también en la presencia de su imagen en los memes circulantes a través de Internet. El presente trabajo realiza un análisis discursivo y visual de los memes difundidos en plataformas digitales sobre el Dr. López-Gatell entre el 29 de febrero y el 15 de julio de 2020, con el cual se pretende demostrar que la imagen pública del subsecretario de Salud fue construida a través de elementos discursivos e ideológicos insertos en los memes sobre su persona. Con ello pretendemos mostrar la relevancia del meme como expresión ciudadana en la generación de construcciones simbólicas y discursos, así como en la construcción de la imagen de personajes públicos.
Bajtin, M. (1987). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, el contexto de Francois Rabelais. Madrid: Alianza Editorial
Barthes, R. (1977). Image-music-text. London: Fontana.
Baudrillard, J. (1978). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
Camarena, M. (2019). Socio semiótica del espacio urbano Meta espacio, meta lenguaje: mito espacio. Sociosemiótica y cultura Principios de semiótica y modelos de análisis. México: Institto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Knobel, M. y C Lankshear, (2007). €œOnline memes, affinities, and cultural production€. En A new literacies sampler. [En línea]. New York: Peter Lang, Recuperado de: http://literacyandtech.pbworks.com/f/Text.pdf#page=11
Castaño, C. (2013). Defining and characterizing the concept of Internet Meme. En CES Psicología, Vol. 6, No. 1, enero-junio 2013. Pp. 82-104.
Castoriadis C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad, Barcelona: Tusquets.
- (1997). El imaginario social Instituyente. Recuperado el 4 de Mayo de 2013. https://bit.ly/1GzeGJl
Chagas, V. (2018). Entre criadores e criaturas: uma investigação sobre a relação dos memes de internet com o direito autoral. En Fronteiras. Estudos mediáticos, Vol. 20, No. 3, pp. 366-377.
Chandler, R. (2013). Meme World Syndrome: a critical discourse analysis of The First World Problems and Third World Success Internet memes. Tesis de maestría. University of Central Florida.
Cuevas, L. H. (2020). El €œefecto Kuleshov€. En torno a la axiomática de la imagen. Visualidad totalizante. México: Editorial Abismos.
Dawkins, R. (1993). El gen egoísta. Las bases biológicas de nuestra conducta. Barcelona: Salvat.
Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós Ibérica.
Deutsche Welle (2020). €œSecretaría de Salud de México: cifra de contagios es €œocho veces mayor de lo que se ve€. 9 de abril de 2020. Consultado en https://www.dw.com/es/secretar%C3%ADa-de-salud-de-méxico-cifra-de-contagios-es-ocho-veces-mayor-de-lo-que-se-ve/a-53070806
Eco, U. (1984). Semiotics and the philosophy of language. Hong Kong: Macmillan.
- (1988). Signo. Barcelona: Lumen.
Gobierno de México (2020). Conferencia 29 de febrero. Consultado en https://coronavirus.gob.mx/2020/02/29/conferencia-29-de-febrero/
Lafuente, J. (2020). México confirma primer caso de coronavirus en el país. En El País, 28 de febrero de 2020. Consultado en https://elpais.com/sociedad/2020/02/28/actualidad/1582897294_203408.html
González, E. M.; Figueroa, J. E.; Meyer, J. (2019). En Revista científica de información y comunicación, No. 16, pp. 579-613.
Jakobson, R. (1960). Closing statement: Linguistics and poetics. In T. Sebeok
(Ed.), Style in language (pp. 350€“377). Cambridge: MIT Press
Jakobson, R. (1981). Ensayos de Lingüística General. Barcelon: Seix Barral S.A.
- (1992). Arte verbal, signo verbal, tiempo verbal. México: FCE.
Jenkins, H. (2008). Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós.
- (2009). Confronting the challenges of participatory culture: Media
education for the 21st century. Cambridge: The MIT Press.
Kristeva, J. (1980). Word, dialogue, and novel. Desire in language: A semiotic approach to literature and art (T. Gora et al., Trans.). New York: Columbia University Press (Original work published 1977).
Lotman, I. (1976). La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto. Selección y traducción del ruso por Desideiro Navarro. Universitat de Valencia: Frónesis-Cátedra.
- (1979). Semiótica de la Cultura. Cátedra. Madrid.
- (1998). La Semiosfera II. Madrid: Ediciones Cátedra.
Miranda, A. (2014). El imaginario social bajo la perspectiva de cornelius castoriadis y su proyeccion en las representaciones culturales de cartagena de indias. Cartagena de Indias: Universidad de Cartagena, Facultad de Ciencias Humanas.
Mosquera, A. (2009). €œLa semiótica de Lotman como teoría del conocimiento€. Enl@ce: Revista Venezolana de Información, Tecnología y Conocimiento 6, núm. 3 (septiembre-diciembre, 2009): 63-78. Universidad de Zulia, Maracaibo.
Organización Mundial de la Salud (2020). €œCOVID-19: cronología de la actuación de la OMS€ Consultado en https://www.who.int/es/news-room/detail/27-04-2020-who-timeline---covid-19
Paulín, G (2016). Entrevista realizada por Margarita Camarena Luhrs. Ciudad de México, 17 de septiembre, 2016, en Horta, J., Paulín, G., Flores, G, (2019). Socio semiótica del espacio urbano Meta espacio, meta lenguaje: mito espacio. Sociosemiótica y cultura Principios de semiótica y modelos de análisis. México: Institto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Peirce, C.S. (1932). Collected Papers, Cambridge.
- (1988). El hombre, un signo. Barcelona: Crítica
- (1986). La ciencia de la ciencia semiótica. Buenos aires: Nueva Visión.
Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto, 342 p. ISBN 978-84-234-1336-2.
Sebeok, T. (1996). Signos: una introducción a la semiótica. Barcelona: Paidós
Secretaría de Salud (2020). €œMéxico está para enfrentar coronavirus€. Gobierno de México. Consultado en https://www.gob.mx/salud/prensa/033-mexico-esta-preparado-para-enfrentar-coronavirus-2019-ncov
Shifman, L. (2011). €œAn anatomy of a YouTube meme€, en New Media & Society, 14 (2), 187 - 202.
- (2013). Memes in a digital world: Reconciling with a conceptual troublemaker. Journal of Computer-Mediated Communication, 18, 362€“377.
- (2014). Memes in digital culture. Cambridge: MIT Press.
Shifman, L., Thelwall, M. (2009). €œAssessing global diffusion with Web Memetics: The spread and evolution of a popular joke€, en Journal of the American Society for Information Science and Technology, 60 (12), pp. 2567-2576.
Simondon, G. (2013) Imaginación e invención. Buenos Aires: Cactus.
Stiegler, B. and Norman, B. (2014). Symbolic misery. Cambridge: Polity Press.
Wiggins, B. E. (2019). The Discursive Power of Memes in Digital Culture. Ideology, Semiotics, and Intertextuality. New York: Taylor & Francis.
Varis, P., & Blommaert, J. (2015). Conviviality and collectives on social media: Virality, memes, and new social structures. Multilingual Margins, 2(1), 31€“45.
Zanette, M. C.; Blikstein, I; Visconti, L. (2018). Viralidade intertextual e repertórios vernaculares: memes da internet como objetos conectando diferentes mundos on-line. En Revista de Administracao de Empresas, Vol. 59, No. 3, mayo-junio 2019. Pp. 157-169.
Zuboff, S. (2020). The Age of Surveillance Capitalism: The Fight for a Human Future at the New Frontier of Power. New York: PublicAffairs.