Hallazgo, dolor y olvido. Tensiones del recuerdo a través de la dimensión mental de medios de memoria digitales. El caso de Archivos de la Represión.

Autores/as

  • Guillermo Salvador Ortega Vázquez Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.46530/virtualis.v13i25.409

Resumen

Los archivos digitales han reconfigurado las formas de difusión y aproximación hacia los acervos que resguardan documentos sobre violaciones a los derechos humanos. En el caso mexicano, es hasta 2018 que surge uno de los primeros dispositivos digitales que almacena documentos relacionados con violaciones graves a derechos humanos, se trata de los “Archivos de la Represión” (https://archivosdelarepresion.org/). Proyecto creado por Artículo 19, Comisión de la Verdad de Guerrero y El Colegio de México, cuyo objetivo es contribuir al derecho a la verdad y memoria del periodo de represión y violencia sistemática por parte del Estado entre 1950-1980 en México. El artículo que se presenta a continuación observa al archivo digital como un medio de memoria, concepto desarrollado por Astrid Erll (2011). Pone especial atención a la dimensión mental de este medio de memoria, constituida por todos aquellos esquemas que son específicos de la cultura y los códigos colectivos que hacen posible y que marcan el recordar común a través de la transmisión simbólica. Pretende responder a una pregunta central: ¿Cuáles son las representaciones mentales sobre el pasado represivo que construyen los familiares de víctimas y los usuarios del archivo digital “Archivos de la Represión”?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Guillermo Salvador Ortega Vázquez, Universidad Autónoma Metropolitana

Licenciado en Historia y Maestro en Comunicación por la Universidad de Guadalajara. Actual estudiante el Docotorado en Historiografía por la Universidad Autónoma Metropolitana. Su línea de investigación se concentra en los estudios de memoria y los archivos digitales. Sus publicaciones más recientes son: €œMediatización y digitalización del patrimonio cultural. El caso de la Mediateca del Instituto Nacional de Antropología e Historia€ (2019) y €œLa memoria como problema comunicativo. Genealogía y construcción conceptual de los medios de memoria: el caso de archivos de la represión y memoria abierta€ (2019) y €œDimensión material de un medio de memoria digital. El caso de Archivos de la Represión€ (2021). 

Publicado

2022-12-21

Cómo citar

Ortega Vázquez, G. S. (2022). Hallazgo, dolor y olvido. Tensiones del recuerdo a través de la dimensión mental de medios de memoria digitales. El caso de Archivos de la Represión. Virtualis, 13(25), 54–74. https://doi.org/10.46530/virtualis.v13i25.409