Violencia de género en el ámbito universitario en México: espacios de memoria que emergen del activismo feminista en redes

Autores/as

  • Daniela Cerva Universidad Autónoma del Estado de Morelos
  • Marcela Suárez Estrada

DOI:

https://doi.org/10.46530/virtualis.v13i25.420

Resumen

Este artículo analiza los espacios de memoria que crea el activismo feminista como forma de resistencia ante la violencia contra las mujeres en el ámbito universitario en México. El activismo feminista estudiantil está dirigido a denunciar a los agresores y hacer pública la responsabilidad institucional en la normalización y complicidad de los hechos de violencia. Tomando como unidad de análisis el perfil en redes sociales de una colectiva feminista de la UNAM, abordamos su activismo político mediante sus prácticas on-off line de denuncia y lucha contra la impunidad. Argumentamos que las colectivas de estudiantes son agrupaciones que se constituyen como agentes de cambio social, que mediante la utilización de los recursos que proveen las nuevas tecnologías de comunicación han logrado crear espacios de memoria para politizar– de manera novedosa- el problema de la violencia contra las mujeres dentro de las universidades del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Daniela Cerva, Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Este artículo analiza los espacios de memoria que crea el activismo feminista como forma de resistencia ante la violencia contra las mujeres en el ámbito universitario en México. El activismo feminista estudiantil está dirigido a denunciar a los agresores y hacer pública la responsabilidad institucional en la normalización y complicidad de los hechos de violencia. Tomando como unidad de análisis el perfil en redes sociales de una colectiva feminista de la UNAM, abordamos su activismo político mediante sus prácticas on-off line de denuncia y lucha contra la impunidad. Argumentamos que las colectivas de estudiantes son agrupaciones que se constituyen como agentes de cambio social, que mediante la utilización de los recursos que proveen las nuevas tecnologías de comunicación han logrado crear espacios de memoria para politizar– de manera novedosa- el problema de la violencia contra las mujeres dentro de las universidades del país.

Publicado

2022-12-21

Cómo citar

Cerva, D., & Suárez Estrada, M. (2022). Violencia de género en el ámbito universitario en México: espacios de memoria que emergen del activismo feminista en redes. Virtualis, 13(25), 75–92. https://doi.org/10.46530/virtualis.v13i25.420