Redes solidarias en twitter: un acercamiento a la estructura del independentismo catalán en base a datos capturados en twitter
Eduardo Apodaka, Jordi Morales i Gras
Resumen
El estudio indaga en la estructura del movimiento independentista catalán en Twitter a partir de una instancia comunicativa particular. El independentismo catalán tiene características que lo asemejan simultáneamente a un movimiento dirigido por élites y a un movimiento de (auto)organización ciudadana. La tesis central del estudio reza que enfatizar la versión "ciudadanista" del independentismo facilita el acercamiento meso- o microsociológico y de corte comprensivo. Para ello, se evaluará la estructura de una red comunicativa mediante técnicas de Análisis de Redes Sociales, y a partir de datos capturados en la red social virtual Twitter entre el 15 y el 31 de marzo de 2014"”justo después de la publicación de un editorial del periódico ABC que pedía la ilegalización de la ANC (Assemblea Nacional Catalana) que suscitó una gran reacción por parte de muchos independentistas en dicha red social en forma de solidaridad hacia las caras visibles de la entidad. Se presentará un marco teórico minimalista para el abordaje de la identidad colectiva en redes sociales virtuales. Se discutirán aspectos metodológicos (e.g. sobre cómo utilizar Twitter como fuente de datos para hacer sociología) y aspectos substantivos acerca del objeto de estudio (e.g. acerca de las consecuencias de un cambio en el paradigma comunicativo en la elaboración de narraciones colectivas). Las conclusiones, necesariamente abiertas y provisionales, apoyan empíricamente la tesis inicial e invitan a encontrar salida a ciertas necesidades programáticas que se presentan para quienes quieran sistematizar el estudio de dinámicas identitarias a partir de material empírico recogido en Twitter.
Palabras clave
Análisis de Redes Sociales, Independentismo catalán, Twitter, Identidad, Solidaridad
Virtualis es una publicación semestral editada por el Tecnológico de Monterrey a través de la Decanatura de Investigación de la Escuela de Humanidades y Educación. Av. General Ramón Corona #2514, Colonia Nuevo México, C.P. 45138, Zapopan, Jalisco. Directores: Salvador Leetoy y Diego Zavala-Scherer
El Tecnológico de Monterrey es parte de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales (REMERI). Esta red de acceso abierto integra, disemina, preserva y da visibilidad a la investigación científica y académica.
Las publicaciones no generan ningún costo ni para autores ni para lectores. La publicaciones se encuentran bajo una licencia CREATIVE COMMONS ATTRIBUTION-NONCOMMERCIAL 4.0 INTERNATIONAL. Los lectores pueden consultar los detalles de esta licencia aquí.