La ilusión de un mundo propio. Tiempo y memoria personal en Facebook

Autores/as

  • Eloy Caloca Lafont Tecnológico de Monterrey

DOI:

https://doi.org/10.2123/virtualis.v8i15.217

Palabras clave:

memoria, mundo propio, tiempo, historia, Facebook

Resumen

A pesar de que la memoria es un territorio intangible y subjetivo, puede expresarse y reconstruirse a través de reductos materiales, iconográficos o narrativos. Por lo tanto, acercarse al pasado implica revisitar detonadores y almacenes alegóricos de la memoria: conjuntos de objetos significativos o souvenirs, colecciones y archivos. Así, este artículo propone el concepto de ilusión de mundo propio (inédito) como recuento personal, dinámico y complejo de objetos y virtualidades de la memoria. En un mundo propio coinciden: 1) un sujeto que rememora, 2) los objetos (cosas, imágenes, sitios, gestos) que lo hacen recordar, 3) un sinfín de impresiones afectivas, 4) una narrativa biográfica, 5) una relación del pasado con el presente, y 6) un espacio de resguardo a manera de museo subjetivo. Hoy día, en la plenitud de la era digital, los mundos propios han devenido repositorios compartidos a través de plataformas de redes sociodigitales. Por ende, es posible definir y caracterizar la plataforma Facebook como dispositivo de mundos propios que se actualizan y expanden constantemente, pero no para el resguardo de una memoria íntima ni trascendente, sino para que los usuarios que administran sus micrositios adquieran notoriedad pública y reconocimiento social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Barabási, L. (2002) Linked: How everything is connected to everything else and what it means for business. Nueva York: Basic Books.

Benjamin, W. (1943/2012). Desembalo mi biblioteca. El arte de coleccionar. México: Editorial Centellas.

Bergson, H. (1889/1999). Ensayo sobre los datos inmediatos de la conciencia. Salamanca: Sígueme.

Bergson, H. (1896/2003). Materia y memoria. Buenos Aires: Cactus.

Bergson, H. (1906/2005). La risa. Ensayo sobre la significación de lo cómico. Madrid: Alianza.

Bergson, H. (1907/2008). La evolución creadora. Buenos Aires: Cactus.

Bergson, H. (1932/1996). Las dos fuentes de la moral y la religión. Buenos Aires: Sudamericana.

Certeau, M. de (2010). La invención de lo cotidiano (Tomos 1 y 2). México: Universidad Iberoamericana.

Chul-Han, B. (2010). En el enjambre. Buenos Aires: Herder.

Christakis, N. y Fowler, J. (2002). Conectados. Descubre el poder de las redes sociales. Madrid: Taurus.

Condiciones y políticas de Facebook. (2017). Recuperado de https://www.facebook.com/policies el 12 de julio de 2017.

Copleston, F. (2005). Historia de la Filosofía. Volumen 9. Barcelona: Ariel.

Davenport, G. (2002). Objetos sobre una mesa: Desorden armonioso en arte y literatura. Madrid: Turner.

Deleuze, G. (2005). El bergsonismo. México: Tusquets.

Derrida, J. (2010). Mal de archivo. Madrid: Paidós.

Didi-Huberman, G. (1990). Imágenes pese a todo: memoria visual del holocausto. Madrid: Akal.

Eisenlauer, L. (2013). A critical hypertext analysis social media: The true colors of Facebook. Massachusetts: MIT Press.

Elias, N. (2006). El proceso de la civilización. México: Fondo de Cultura Económica.

Fernández Christlieb, F., Millán, A. y Rizo, M. (2015). La comunicación humana en tiempos de lo digital. México: Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa.

Foucault, M. (1969). La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI.

Garde-Hansen, J., Hoskins, A. y Reading, A. (Eds.). (2014). Save as"¦ digital memories. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Gehl, F. (2010). Reverse engineering for social media. Massachusetts: MIT Press.

Gleick, J. (2006). Faster: The acceleration of just about everything. London: Little Brown Company.

González, A. (2013). Memoria y creación en Materia y memoria de Henri Bergson. Granada: Universidad de Granada.

Grosz, E. (2008). Becomings. Explorations in time, memory and futures. New York: Cornell.

Hine, C. (2015). Etnography for the Internet: The embodied, embedded and everyday. Routledge: Canada.

Langlois, G. (2013). "Social media, or towards an economy of the psychic life". En G.

Lovink, y M. Rasch, Unlike us. Social media, design or decline. Ãmsterdam: Inc Reader.

Lapoujade, D. (2016). Potencias del tiempo. Versiones de Bergson. Buenos Aires: Cactus.

Leibniz, G. (1756/1996). Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Manovich, L. (2011). El lenguaje de los nuevos medios. Madrid: Taurus.

Masamoro, B. (2009, 18 de noviembre). La filosofía de Henri Bergson. The Cult. Recuperado de http://www.thecult.es/Opinion/la-filosofia-de-henri-bergson.html

Miller, D. y Horst, H. (2013). Digital anthropology. Londres: University College London.

Miller, D., Costa, N. y Haynes, N. (2015). How social media changed the world. Londres: University College London.

Nora, P. (1987). Los lugares de la memoria. Tomo 2. La nación. París: Gallimard.

O"„¢ Gorman, E. (1992, julio). Fantasmas en la narrativa historiográfica. Nexos.

Péguy, C. (1910). The portal of the mistery of hope. Londres-Nueva York: Continuum.

Quevedo, F. (1648/2003). Poesía varia. Madrid: Cátedra.

Ricoeur, P. (1999). Memoria, historia, olvido. Barcelona: Paidós Ibérica.

Riquier, C. (2003). Arqueología de Bergson. Paris-Madrid: PUF.

Sudjic, D. (2005). El lenguaje de las cosas. Buenos Aires: Turner.

Descargas

Publicado

2017-07-27

Cómo citar

Caloca Lafont, E. (2017). La ilusión de un mundo propio. Tiempo y memoria personal en Facebook. Virtualis, 8(15). https://doi.org/10.2123/virtualis.v8i15.217

Número

Sección

DOSSIER

Artículos más leídos del mismo autor/a