Competencia digital docente: entre las tensiones y los desafíos en la formación inicial docente. Aportes de dos estudios de caso múltiples en Uruguay.

Autores/as

  • Noelia Campos Consejo de Formación en Educación.
  • María Evangelina Méndez Sauane Consejo de Formación en Educación.

DOI:

https://doi.org/10.2123/virtualis.v10i19.285

Palabras clave:

Competencia Digital- Formación Docente- Investigación

Resumen

 

El presente artículo busca abordar algunas tensiones y desafíos que implica el tratamiento de la noción de Competencias  Digitales en el terreno educativo. Para este abordaje proponemos realizar un breve recorrido por posturas que optan por posicionarse en un extremo y en el otro en relación a lo que implica una educación por competencias, para luego colocar el foco en el constructo Competencias Digitales Docentes a partir de dos investigaciones desarrolladas en el marco de la obtención del grado de Maestría en Tecnología Educativa en Uruguay.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Noelia Campos, Consejo de Formación en Educación.

Montevideo

María Evangelina Méndez Sauane, Consejo de Formación en Educación.

Canelones

Citas

Bosco, A. (2008). Las tecnologías de la información y la comunicación en la formación del profesorado: lineamientos, actualidad y prospectiva. Razón y palabra, 13(63). [Consultado: noviembre 2018] Recuperado de:http://www.redalyc.org/html/1995/199520798002/

Campos, N., Méndez, E. (2018, 10, 5) Competencias Digitales Docentes para integrar las Tecnologías de la Información y de la comunicación a las prácticas pedagógicas de Formación Docente. Tesis de grado (maestría) no publicada. Universidad Claeh, Montevideo-Uruguay.

Cano, E. (2007) Las competencias de los docentes. en: El desarrollo de Competencias docentes en la formación del profesorado. pp 33-52. España: Ministerio de Educación y Ciencia.

Comisión Europea (2007) Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un Marco de Referencia Europeo. Luxemburgo, Luxemburgo.[Consultado: noviembre de 2018] Recuperada en:https://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidad-europa/competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1

INTEF- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2013) Marco Común de Competencia Digital Docente (V.2.0). España.

INTEF- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017) Marco Común de Competencia Digital Docente. España. [Consulta: noviembre de 2018] Recuperado en: http://educalab.es/documents/10180/12809/MarcoComunCompeDigiDoceV2.pdf

Lankshear y Knobel (2008) Nuevos alfabetismos. Su práctica cotidiana y el aprendizaje en el aula. Madrid, España: Morata.

Mineduc (2006) Estándares en tecnologías de la información y la comunicación para la Formación Inicial Docente. Santiago de Chile, Chile.

Ministerio de Educación de Chile (2010). Actualización de Competencias y Estándares TIC en la Profesión Docente.

Perrenoud, P. (2004) Diez competencias para enseñar: Invitación al viaje. Barcelona, España: Garó.

Tardif. J (2003) Desarrollo de un programa por Competencias : De la intención a la puesta en marcha. (Traducido de Pedagogie Collegiale. Vol.16. No.3. Mars. por Oscar Corvalán)

Tardif. J. (2008). Desarrollo de un programa por competencias: de la intención a su implementación. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado. [Consultado: noviembre de 2018] Recuperado de: https://www.ugr.es/~recfpro/rev123ART2.pdf

UNESCO (2008). Estándares de competencias en TIC para docentes. Londres, Inglaterra: UNESCO. [Consultado: octubre de 2018] Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf

Publicado

2019-12-30

Cómo citar

Campos, N., & Méndez Sauane, M. E. (2019). Competencia digital docente: entre las tensiones y los desafíos en la formación inicial docente. Aportes de dos estudios de caso múltiples en Uruguay. Virtualis, 10(19), 143–153. https://doi.org/10.2123/virtualis.v10i19.285