Colectivos, redes sociales y jóvenes activistas, dinámicas comunicativas. El caso de Nezahualcóyotl Combativo
DOI:
https://doi.org/10.2123/virtualis.v10i19.310Palabras clave:
Tecnopolítica, redes, colectivos, jóvenesResumen
Este texto es resultado de una investigación finalizada titulada €œAlfabetización digital, redes sociales digitales y activismo universitario€[1] que tuvo entre sus objetivos identificar y analizar los usos y las estrategias de organización y comunicación que han desarrollado jóvenes estudiantes que gestionan redes sociales de sus organizaciones o colectivos que atienden problemáticas sociales y cómo éstas complementan las acciones en territorio físico.
Se hizó énfasis en analizar la concepción que tienen los jóvenes sobre el derecho a la comunicación como una parte clave para ejercer sus derechos ciudadanos y hacer visibles problemáticas sociales y generar acciones concretas desde sus distintos colectivos y en identificar los temas, las narrativas y el uso de recursos comunicativos que han empleado en las páginas de Face Book de sus agrupaciones. Se abordará específicamente el caso del colectivo Nezahualcóyotl Combativo.
[1] Proyecto individual registrado en el Ãrea Académica 4 Tecnologias de información y modelos educativos de la UPN-Ajusco
Descargas
Métricas
Citas
Avalos, Juan Manuel., (2018) Activismos políticos contemporáneos. Juventudes, movilizaciones y comunicación en Guadalajara, México: IMJUVE.
Candon, José., (2011) Internet en Movimiento: Nuevos Movimientos Sociales y Nuevos Medios en la Sociedad de la Información. Tesis Doctoral. España: Universidad Complutense de Madrid
Dabas, Elina (2001) Redes sociales digitales: Niveles de abordaje en la intervención y organización en red, consultado en www.santafe.gov.ar el 15 de diciembre de 2017.
García, Sergio (2017) Reconfiguración del espacio público y movimientos tecnopolíticos en Latinoamerica. Comparación del #Yo Soy 132 y el movimiento estudiantil chileno. Tesis Doctoral, México: UNAM
Meneses, María, (2015) Ciberutopías. Democracia, redes sociales, movimientos-red, D.F., México: Porrua-ITESM.
Orozco, Guillermo., (2011) Una coartada metodológica. Abordajes cualitativos en la investigación en comunicación, medios y audiencias. México: Tintable.
Rovira, Guiomar. (2017) Activismo en red y multitdes conectadas. Comunicación y acción en la era de Internet. D.F., México: UAM-Icaria
Thomspon, Jhon., (1993) Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la comunicación de masas. D.F. México: UAM
Thomspon, Jhon., (1998) Los media y la modernidad. Barcelona: Paidós
Toret, J. (coord.) (2013) Tecnopolítica y 15M: la potencia de las multitudes conectadas. Barcelona: UOC Ediciones