Powers of the archive in the era of digital reproducibility: A prototype for Rubén Darío
Main Article Content
This work aims to uncover the epistemological foundations of an archaeology in the era of digital reproducibility. To this end, we outline the development of philology to get to an understanding of the discipline not as a science of the text, but as a knowledge of what still lives in it. Under these premises, the article addresses a case, the digital archive dedicated to Rubén Darío, which makes visible the conditions of the Latin American being in the present and in the world.
Acereda, A. (1999). Rubén Darío o el proceso creativo de Prosas Profanas. Anales de Literatura Hispanoamericana, 28, pp. 415-429.
Agamben, G. (2007). La potencia del pensamiento. Traducción de F. Costa & E. Castro. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.
Antelo, R. (2006). Maria con Marcel. Duchamp en los trópicos. Buenos Aires: Siglo XXI.
Arellano, J. E. (2013). Manuscritos originales de Rubén Darío. En R. Oviedo Pérez de Tudela (Ed.), Rubén Darío en su laberinto (pp. 43-48). Madrid: Verbum.
Barthes, R. (1970). S/Z. Paris: Éditions du Seuil.
Bessière, J. (2002). Discours du Président sortant. ICLA Bulletin, XXI(1), pp.4-17.
Capella, M. (1836). De nuptiis Philologiae et Mercurii, et de septem artibus liberalibus. Francofurti ad Moenum: Ulricus Fridericus Kopp.
Certeau, M. de. (2003). Lo ausente de la historia. En M. Certeau, Historia y psicoanálisis entre ciencia y ficción (pp. 115-123). México: Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia.
Dalí, S. (1978). El mito trágico del €œAngelus€ de Millet. Barcelona: Tusquets.
Deleuze, G. (1999). Conversaciones 1972-1990. J. L. Pardo (Trad.). Valencia: Pre-Textos.
Foucault, M. (1990). Historia de la locura en la época clásica II. J. J. Utrilla (Trad.). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Foucault, M. (1997). Esto no es una pipa. F. Monge (Trad.). Barcelona: Anagrama.
Foucault, M. (2002). El orden del discurso. A. González Troyano (Trad.). Barcelona: Tusquets.
Foucault, M. (2010). ¿Qué es un autor? S. Mattoni (Trad.), apostillas Daniel Link. Buenos Aires: El cuenco de plata.
Fuente, R. de la & Estévez, F. (2016). Editar a Rubén Darío. Ãnsula, 838, pp.15-18.
González, A. (1983). La crónica modernista hispanoamericana. Madrid: José Porrúa Turanzas.
Gumbrecht, H. U. (2007). Los poderes de la filología. A. Mazzucchelli (Trad.). México: Universidad Iberoamericana.
Heredia, A. (2010). La CNEDA: un nuevo modelo conceptual de descripción archivística. Arch-e: revista andaluza de archivos, 3, pp.164-169. Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/cultura/archivos_html//sites/default/contenidos/general/revista/numeros/Numero_3/Galeria/03_03_11_Antonia_Heredia.pdf
Lafuente, A. (2015). Los laboratorios ciudadanos y el anarchivo de los comunes. Academia.edu. Recuperado de https://www.academia.edu/14834106/Los_laboratorios_ciudadanos_y_el_anarchivo_de_los_comunes
Link, D. (2015). Suturas. Imágenes, escritura, vida. Buenos Aires: Eterna Cadencia.
Martínez, J. M. (2015). Nuevos documentos inéditos y desconocidos de Rubén Darío: sobre La Isla de Oro, el Poema del Otoño y los años de Mundial. Anales de Literatura Hispanoamericana, 44, pp.185-218.
Nietzsche, F. (1999). Aurora. Reflexiones sobre los prejuicios morales. G. Dieterich (Trad.). Barcelona: Alba.
Perloff, M. (2004). Differentials: poetry, poetics, pedagogy. Tuscaloosa: University of Alabama Press.
Ramos, J. (1989). Desencuentros de la modernidad en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
Reyes, A. (1956). Rubén Darío en México. En A. Reyes, Obras completas de Alfonso Reyes. Tomo IV (pp. 301-315). México: Fondo de Cultura Económica.
Rivas Bravo, N. (2006). Breve recorrido por las ediciones darianas. Anales de Literatura Hispanoamericana, 35, pp.13-20.
Sarduy, S. (27 de junio 1984). Un algodón de Las meninas para Michel Foucault. Recuperado de: https://elpais.com/diario/1984/06/27/cultura/457135203_850215.html
Schmigalle, G. (2013). La edición crítica de las crónicas de Rubén Darío: problemas, soluciones y hallazgos. Lengua, 37, pp.228-249.
Schmigalle, G. & Caresani, R.J. (2017). Bibliografía de Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1889-1916). Catálogo comentado y crónicas desconocidas. Managua: Dinámica, Embajada de la República Argentina.
Warren, M.R. (2003). Post-Philology. En P.C. Ingham & M.R. Warren (Eds.), Postcolonial Moves: Medieval Trough Modern (pp. 19-45). London-New York: Palgrave Macmillan.
Warren, M.R. (2012). Ar-ar-archive. En Conference: Surface, Symptom and the State of Critique. Austin, Texas: Humanities Commons. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17613/M6KC7V
Zanetti, S. (Coord.). (2004). Rubén Darío en La Nación de Buenos Aires (1892-1916). Buenos Aires: Eudeba.