Transalfabetización y movimientos sociales. Análisis del caso


Contenido principal del artículo

María Consuelo Lemus Pool
César Bárcenas Curtis

Este artículo toma como referencia la comunicación alternativa para discutir la noción de transalfabetización y su impacto en el análisis de los movimientos sociales. Se utiliza el caso mexicano #TodosSomosAyotzinapa, donde al realizar entrevistas a profundidad se construye un análisis sobre los alcances, limitaciones y continuidades de la transalfabetización, que evoluciona hacia un proceso de alfabetización transmedia.

transalfabetización, alfabetización transmedia, comunicación alternativa, movimientos sociales.

Ardévol, E., Roig, A., Gómez-Cruz, E. y San Cornelio, G. (2010). Prà ctiques creatives i participació en els nous mèdia. Quaderns del CAC, 34, 27-36.

Castells, M. (2009). Comunicación y Poder. Madrid, España: Alianza Editorial.

Castells, M. (2012a). El poder en la era de las redes sociales. Nexos: Sociedad, Ciencia, Literatura, (44), 44-51.

Castells, M. (2012b). Redes de indignación y esperanza. Los movimientos sociales en la era de Internet. Madrid, España: Alianza Editorial.

Centro de Derechos Humanos Tlachinollan. (2015). Informe Ayotzinapa: Investigación y primeras conclusiones. Recuperado de http://www.tlachinollan.org/informe-ayotzinapa-investigacion-y-primeras-conclusiones/

Crovi, D. (2013). Escenarios para pensar la ciudadanía digital. Revista Versión. Estudios de Comunicación y Política, (31), 9-17.

Doueihi, M. (2010). La gran conversión digital. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Ferrés, J. y Piscitelli, A. (2012). La competencia mediática: Propuesta articulada de dimensiones e indicadores. Comunicar, 38(19), 75-82. doi:10.3916. C 38-2012-02-08.

Frau-Meigs, D. (2010). Transliteracy as the new research horizon for media and information literacy. Medijske studije, 3(6), 14-26. Recuperado de http://hrcak.srce.hr/96345

Gere, C. (2008). Digital culture. Londres, Gran Bretala: Reaktion Books Ltd.

GIEI. (2015). Informe Ayotzinapa, Investigación y primeras conclusiones de las desapariciones y homicidios de los normalistas de Ayotzinapa. Ciudad de México. Recuperado de http://redtdt.org.mx/wp-content/uploads/2015/09/Informe-ayotzi.pdf

Jenkins, H. (2006). Convergence culture. Nueva York, NY, Estados Unidos: New York University Press.

Kaplún, M. (1979). Comunicación participativa como praxis y como problema. Ponencia presentada en el VII Seminario Latinoamericano de Teleducación Universitaria. El Salvador.

Kaplún, M. (1989). Uruguay, participación: Praxis, propuesta, problema. La experiencia del casete-foro. En M. Simpson (Ed.), Comunicación Alternativa y Cambio social. Tomo I, América Latina (pp. 266-283). 2° ed. México: Premia Editora.

Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, España: Paidós.

Lemus, M. C. (2017a). La comunicación alternativa en la era digital. Procesos, prácticas y actores en el contexto de los jóvenes mexicanos [tesis de doctorado]. Universidad Nacional Autónoma de México, México. Recuperado de http://tesis.unam.mx/F/?func=direct&doc_number=000766326&noSistema&current_base=TES01

Lemus, M. C. (2017b). Líneas de investigación preponderantes sobre comunicación alternativa: de los orígenes a la era digital. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 2(5), 49-66. doi:10.15304/ricd.2.5.3417

Lugo, N. (2016). Diseño de narrativas transmedia para la transalfabetización [tesis de doctorado]. Universitat Pomeu Fabra, Barcelona, España. Recuperado de https://repositori.upf.edu/handle/10230/27417

Murdock, G. (2000). Digital futures: European television in the age of convergence. En Television across Europe (pp. 35-57). Londres, Gran Bretaña: SAGE Publications.

Pavón-Cuéllar, D. (2014). Ayotzinapa en la memoria colectiva: Un recuerdo que insiste y resiste. Rebelión [en línea]. Recuperado de http://www.rebelion.org/noticia.php?id=193270%0D

Reguillo, R. (2014). Ayotzinapa, el nombre del horror. Revista Anfibia [en línea]. Recuperado el 14 de diciembre de 2014, de http://www.revistaanfibia.com/ensayo/ayotzinapa-el-nombre-del-horror/

Sánchez-Vázquez, A. (1980). Filosofía de la Praxis. 3° ed. México: Grijalbo.

Scolari, C. A. (2012). Media ecology: Exploring the metaphor to expand the theory. Communication Theory, 22(2), 204-225. doi:10.1111/j.1468-2885.2012.01404.x

Scolari, C. A. (2016). Alfabetismo transmedia. Estrategias de aprendizaje informal y competencias mediáticas en la nueva ecología de la comunicación. Revista Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 103(2), 12-23.

Simpson, M. (1981). Comunicación Alternativa y Cambio Social. Tomo I, América Latina. 1° ed. México: Premia Editora.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar teoría fundamentada. Antioquia, Colombia: Universidad de Antioquia.

Thomas, S., Joseph, C., Laccetti, J., Mason, B., Mills, S., Perril, S. y Pullinger, K. (2007). Transliteracy: Crossing divides. First Monday, 12(3). doi:10.5210/fm.v12i12.2060

Detalles del artículo

Lemus Pool, M. C., & Bárcenas Curtis, C. (2019). Transalfabetización y movimientos sociales. Análisis del caso. Virtualis, 10(18), 63–77. https://doi.org/10.2123/virtualis.v10i18.292