IA, el arte y la vida. Entrevista de Ximena González Grandón a Jaime Lobato


Contenido principal del artículo

Ximena González Grandón

La historia de la humanidad ha implicado una estrecha relación entre la persistencia de la vida, la creación y el desarrollo. Tanto las necesidades vitales o sensibles, como las búsquedas por bienestar o por estética, han empujado a la generación y desarrollo de acoplamientos entre los cuerpos humanos con herramientas técnicas o tecnológicas. Lo que abre, constante y continuamente, posibilidades para la investigación y para la creación. Las artes contemporáneas, vivas o quietas, no están exentas de estas aperturas, y se han ido apropiando de estas herramientas en sus quehaceres y en sus producciones de sentido. La composición musical o dancística, el performance, el mundo pictórico, la interpretación escultórica se asisten actualmente de la tecnología y las evidencias científicas. Lo que da lugar a nuevas tradiciones en las que las computadoras y la inteligencia artificial apoyan con sus estrategias formales a la imaginación artística.

Bioarte, colocalización humana, cocreación, inteligencia artificial generativa, transdisciplinariedad

Detalles del artículo

González Grandón, X. (2024). IA, el arte y la vida. Entrevista de Ximena González Grandón a Jaime Lobato. Virtualis, 15(28), 127–133. https://doi.org/10.46530/virtualis.v15i28.467
ARTÍCULOS

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.